Condiciones de trabajo
“No cambiamos las condiciones laborales por dinero”, afirmó el secretario general
del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) de Bahía Blanca, Julio Kessler,
en relación al paro realizado ayer martes, el cual duró 24 hs. e incluyó una
movilización en CABA, y afectó a canales abiertos, productoras, y señales
nacionales y locales.
En octubre pasado empezó la negociación salarial llevada adelante por el
gremio y el sector empresario, con un pedido de 29% y un monto fijo; hasta que
entró el Estado nacional, con el Ministerio de Trabajo, y pidió cambiar las
condiciones en el convenio colectivo, y los empresarios se unieron a ese
pedido, lo cual inició el conflicto.
Paka-Paka, Canal Encuentro y TV Pública son las señales de circuito abierto que
posee el gobierno nacional y las cuáles están dentro de las negociaciones. En
Bahía Blanca, Canal 9 y Canal 7 fue en donde se sintió “el alto acatamiento del
paro, aunque siguieron transmitiendo”, según informó Kessler.
A su vez, Kessler agregó que ellos “no cambian dinero por las condiciones de
trabajo, y le recomiendo a todos los sindicatos lo mismo, el dinero se
desvaloriza”. La medida de fuerza fue la segunda en 15 días, desde el sindicato
continuarán con el reclamo y se tomarán todas acciones necesarias.
El lunes 4 de diciembre se llevará adelante una nueva reunión entre el
Sindicato a nivel nacional, los empleadores, y el Ministerio en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de la Seccional Bahía Blanca a
través del secretario general.