©Todos los derechos compartidos

La inundación, el cambio climático y el Estado
Categoría: Opinión
Editorial - La inundación

En solo 15 meses Bahía Blanca alcanzó el triste récord de enfrentar dos temporales de una magnitud inédita. Aquel tornado de diciembre de 2023 y esta copiosa lluvia de marzo de 2025 se unen al extenso listado de catástrofes que vienen precedidas de sequías extremas y eventos inéditos en otras regiones del mundo.

En este contexto, negar el cambio climático resulta inadmisible. Los fenómenos extremos en Bahía Blanca y a nivel global son señales claras de una crisis ambiental acelerada. Ignorar las evidencias científicas no solo es irresponsable, sino que agrava la vulnerabilidad de las comunidades ante futuras catástrofes.

Lamentablemente, hubo que lamentar la muerte de dieciséis personas y la desaparición de dos niñas, pérdidas materiales para muchísimas familias y la destrucción de buena parte del sistema productivo hortícola periurbano. Sin embargo, también surgieron respuestas inmediatas de parte de la comunidad que se organizó, además de las muestras de solidaridad entre familias y amigos. Los días siguientes mostraron a jóvenes ayudando en la limpieza de viviendas sin tener vínculo alguno con sus dueños, así como contingentes llegados de otras localidades para colaborar, en una clara demostración de acciones colectivas basadas en la solidaridad y en el amor. Toda una definición de la política de los nuevos tiempos.

Por parte del Estado municipal, bajo el liderazgo del intendente Federico Susbielles, las acciones comenzaron apenas comenzó a bajar el agua. Con el correr de los días, el gobierno provincial dispuso logística y recursos para dar respuestas alimentarias, sanitarias y sociales.

Ya el sábado 8, un buen número de Cooperativas de Trabajo se involucró en la calle secundando al municipio, cuya capacidad operativa fue superada no solo por la magnitud del desastre, sino también por la falta de apoyo del gobierno nacional, que aún no ha cumplido con la millonaria ayuda económica prometida.

Vaya nuestro reconocimiento a todas las personas que, en esta y otras ocasiones, construyen la Bahía de la Esperanza.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-03-31 20:16:50
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp