©Todos los derechos compartidos

Préstamo automatizado
La Biblioteca Popular Rivadavia estrenó el sistema de préstamo automatizado para todos los sectores de la institución. Gonzalo Faramiñán y Norma Bisignano contaron a EcoDias el trabajo de implementación, la preparación del personal y el logro alcanzado en beneficio de la lectura.
Categoría: Instituciones

La Biblioteca Popular Rivadavia estrenó
el sistema de préstamo automatizado para todos los sectores de la institución.
Gonzalo Faramiñán y Norma Bisignano contaron a Eco
Dias el trabajo de
implementación, la preparación del personal y el logro alcanzado en beneficio
de la lectura.

«El proceso comenzó hace muchos años, en el 2004, cuando se empezó a
trabajar en otro de los módulos de software que acabamos de implementar ahora
que se refiere a la carga de libros y a la visualización de un católogo
público. Lo que terminamos de implementar en estos días fue el módulo software
que se llama CaMPI, que se refiere a la circulación de libros, permite hacer
las reservas, los préstamos, todas las transacciones que se hacen tradicionalmente
con tarjetas en papel, ahora se hacen en registros electrónicos, lo cual
implicó integrar el padrón de socios. Teníamos informatizado la carga
bibliográfica de los libros, el software del sistema de circulación es unir los
socios que están cargados en otro sistema con los libros que ya están cargados
de antes, así se genera el préstamo», explica Faramiñan, empleado de la
biblioteca e impulsor de su puesta en marcha.

Adiós

«Ya sacamos fotos a la caja de fichas que vamos a descartar. Cajas y cajas
de tarjetas que sacamos, para quienes entienden las bondades de la
automatización, el no uso de papel ya es importantísimo, el tiempo que
implicaba recuperar el cartón, forrarlos, sellarlos, muchas horas de personal
dedicadas a eso, tipeando, el sistema hace absolutamente todo» reflexiona
Norma Bisignano, directora de la biblioteca. «Al tener toda la circulación
automatizada tenés un control preciso de cuántos libros están circulando, qué
socio tiene cada libro, las reservas, los préstamos, cuántos libros hay en
encuadernación. Lo que se hacía en forma manual e incluso aquellas que se hacía
imposible de hacer manualmente porque implica muchísimo trabajo, ahora al estar
automatizado es mucho más fácil» agrega Faramiñan.
El logro es un trabajo grupal e interinstitucional, ya que contó con la tarea
de catalogación en códio de barra, a cargo de Fermín Ramírez, mientras atendía
sala juvenil y fue quien se animó a tomar el libro con el código 001 hasta los
150 mil volúmenes de la biblioteca. Gonzalo Faramiñán se fascinó con la
informatización y logró capacitarse con el personal de la Biblioteca Central de
la Universidad Nacional del Sur. Lucas Ruppel se sumó en esta última etapa.
«Un subsidio de la Biblioteca Nacional de Maestros nos permitió comprar
una impresora térmica de códigos de barra, que no es necesario para la
implementación del sistema, pero es mucho más cómodo y mejor. Además, es una
máquina llamada máquina que no tiene costo, porque es cara la compra pero
después los insumos son muy baratos, imprime térmicamente como un fax, no
consume tinta, se compran unos rollos de cera y eso dura muchísimo tiempo. Con
esto se imprimen los códigos de barra». Capacitación, trabajo compartido,
capacidad de espera y el logro de la automatización del préstamo como objetivo
logrado.

Pruebas

«Empezamos con la experiencia piloto con la Biblioteca Pedagógica de la
Biblioteca Nacional de Maestros, después con la sala infantil y la juvenil, y
lo que a mí más me preocupaba- porque yo no sabía cómo se generaba un código de
barra- que teníamos que poner el código de barra a 150 mil volúmenes»,
cuenta Bisignano. «Sí, el acervo de la Biblioteca Pedagógica es de 700
libros, muy chico para testear el software, entonces decidimos implementar
desde un comienzo toda la sala infantil y la sala juvenil, que tiene muchísima
más circulación. En el primer momento mantuvimos un préstamo simultáneo entre
el sistema tradicional de tarjetas y el software, para tener un respaldo físico
por si fallaba algo. Anduvo todo bien. Estuvimos dos meses testeando cosas que
van surgiendo en el uso y la intensidad de la cantidad de transacciones y el
tamaño de las bases, que no tienen nada que ver en circulación en relación con
un ambiente de testeo. Estuvimos una semana con un préstamo simultáneo en el sector
general en la última semana de octubre, para que las personas que atienden el
sector general se familiaricen con el software y ya después, el lunes 3 de
noviembre largamos el sistema para todos los sectores», confiesa
Faramiñán.
A la hora de los números la precisión es fundamental, tanto para la biblioteca
como otras entidades que otorgan subsidios para proyectos institucionales. «Hay
organismos que a la hora de otorgar subsidios piden declaraciones juradas o hay
que demostrar y explicar la importancia de la biblioteca, las razones e impacto
que puede tener ese subsidio en la ejecución de un determinado proyecto. Hemos
sido cada vez más rigurosos, más estrictos con las estadísticas, para saber el
movimiento real y el interés de los usuarios. De eso se encargaba una empleada
diariamente, ahora lo hace el sistema» aporta Bisignano. «El módulo
de circulación cuenta con varios módulos internos, uno está dedicado a Informes
y estadísticas que es fundamental para cualquier biblioteca», completa
Faramiñán.
Al sistema se le dieron instrucciones que están hace muchísimos años por el
Consejo Directivo de la institución. «Los códigos de barra son importantes
porque a la hora de hacer el préstamo hay dos inconvenientes, uno es el tiempo
porque si hay que tipear el número corrés el riesgo de hacerlo mal, estarías
prestando otro libro al socio».
La tarea de colocación de códigos de barra implicó a todo el personal, se
realizaban planillas de circulación interna para que cada uno de los sectores
estuviese informado acerca del estado de la obra escrita, por lo tanto, tiempo,
paciencia y más trabajo fueron las recetas a seguir para que la biblioteca
permaneciera activa y abierta a la comunidad.
«Tuvimos la guía y el asesoramiento de la Biblioteca Central de la
Universidad, la primera vez que ví una base de Isis fue con Ricardo Piri,
Fernando Martínez y Víctor Ferracutti, la gente del área de sistema, que con
una paciencia absoluta me explicaron que era una base bibliográfica, porque yo
nunca había trabajado en esto» confiesa Faramiñán. La institución
universitaria asesoró la actividad, la capacitación y la compra de equipos.
Otro de los involucrados en el proyecto fue Claudio Fuhr, que fue el primer
informático involucrado desde la Biblioteca Rivadavia, quien concursó y se fue
al Instituto Balseiro, también colaboró Fernando Gómez, quien diseño «el
catalis», la base de datos. «Ha sido un aporte importante de
profesionales de la Universidad para nosotros», agregó la directora.

facebook
Twitter
Follow
2015-12-01 00:00:00
Etiquetas: Instituciones.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp