Transcurridos seis meses del terrible terremoto que sacudió Haití, los supervivientes continúan viviendo en condiciones lamentables, y persisten las carencias en alimentación, sanidad y educación. Más de un millón de personas, incluyendo niños y ancianos siguen viviendo en improvisados refugios construidos con palos, plásticos, chapas y maderas. Carecen de sanidad, escasea la comida y la seguridad depende prácticamente de los propios refugiados, ya que no existen organismos con capacidad para realizar esas tareas.
El director del Servicio Jesuita a Refugiados en Haití, Wismith Lazard, afirmó que es urgente dar pasos concretos para cubrir las necesidades de protección, seguridad alimentaria, educación, y saneamientos en los grupos de población más vulnerables, que son casi todos los que viven en campamentos no oficiales. Los gobiernos de países desarrollados que en su día comprometieron fondos de ayuda, no han cumplido en general su compromiso, ya que apenas han liberado pequeñas sumas y se han desentendido de la preocupante situación que atraviesan los haitianos.
Hay campamentos que albergan a miles de personas y no tienen escuelas ni electricidad, el saneamiento es precario, y parte del agua que se bebe no es potable, porque la disponibilidad no cubre las necesidades. En Automeca, un campamento de once mil refugiados, el Programa Mundial de Alimentos de
En la reciente Asamblea General de
Personas que han trabajado en apoyo de campamentos de refugiados en África o en otras zonas de guerra o de catástrofe en el mundo afirman que nunca habían visto una situación tan desastrosa como la que existe en Haití a seis meses del terremoto.
Por Carlos Iaquinandi, Agencia SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. www.serpal.info
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.