Al pensar la historia de la CONADEP hay que retrotraerse a los primeros meses posteriores a la recuperación de la democracia. Allí entre diciembre de 1983 y septiembre de 1984, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas acumuló datos y testimonios sobre el terrorismo de Estado de la dictadura que quedaron detallados y plasmados en el informe Nunca Más.
Todos esos materiales documentales se archivaron en donde funcionó la CONADEP. Es en el Centro Histórico Cultural de la UNS, en Rondeau 29, donde se exhiben por estos días los documentos, fotografías y objetos que son fundamentales en todos los juicios por crímenes de lesa humanidad que se siguieron y siguen actualmente.
Según lo difundido, esta muestra es posible gracias al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) de la UNESCO y el Departamento de Humanidades de la UNS, la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Departamento de Derecho, entre otros. Su estancia en la ciudad, remarcan, “coincidirá con fechas de profunda relevancia. El 24 de marzo se conmemorará el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a 43 años del último golpe cívico militar, que agudizó las condiciones del terrorismo de Estado. En tanto, el 3 de abril la UNS vivirá su Día de los Derechos Humanos. En esa fecha, pero de 1975, fue asesinado el militante estudiantil comunista David “Watu” Cilleruelo. El crimen, que permanece impune, fue cometido en los propios pasillos de la UNS por una patota de la Triple A que respondía al rector interventor de entonces, Remus Tetu”.
Alejandra Pupio, titular de la Secretaría de Extensión del Departamento de Humanidades, mencionó que es importante esta exposición para Humanidades, “es central, porque los archivos son parte de las fuentes con las que trabajamos para recuperar historias del pasado”. Alejandra Pupio, fue una de las personas que trabajó en el equipo de las excavaciones en el Centro Clandestino de Detención y Tortura “La Escuelita”, en territorios del V Cuerpo de Ejército. Tareas que sumaron materiales y pruebas para los juicios de lesa. Mencionó que todo lo que se proporciona a través de estos materiales permite reconocer la historia reciente del país y “posibilita contar con una herramienta política que nos permita continuar con los juicios de lesa humanidad. Es una prueba material de los delitos de lesa humanidad que se cometieron. Y eso para la Universidad es muy importante, porque no sólo tiene grupos de investigación que recuperan la historia y la memoria reciente, sino que es sede de los juicios. Por otra parte, con esta exposición damos inicio a otra etapa, la de comunicación con la comunidad en general, y en particular con la comunidad educativa”.
Patricia Tappatá Valdez, directora del CIPDH, dijo que “Los años pasan y uno nunca hubiera imaginado que volvería a su ciudad con un tema tan específico y tan importante como es mostrar lo que está detrás del escenario de lo que fue el libro e informe Nunca Más, que marcó la historia política y social de este país y abrió el camino de reparación a las víctimas y los juicios para los victimarios”.
Y comentó que los archivos de la CONADEP tienen valor en sí mismos y porque “en la terminología de los derechos humanos a nivel internacional, se habla de Comisiones de la Verdad. Yo misma participé como directora de una en El Salvador. Pero cuando se hizo la CONADEP aún no se usaba el término, no existía”.
La CONADEP, dijo, funcionó cuando no existían experiencias similares y “diseñó su trabajo con un esquema absolutamente eficiente, en breve tiempo y con el apoyo de la sociedad civil y los organismos de derechos humanos que se habían preparado para ese momento. Todas las comisiones que vinieron después trataron de emular, imitar y ver cuál era ese detalle que había convertido al informe de la CONADEP en el libro más vendido de este país durante décadas. Y que, sobre todo, había podido contar de manera tan eficiente un drama tan abarcativo y que tenía detalles por un lado siniestros, pero que a la vez era necesario desentrañar en su metodología”.
También hizo mención al trabajo que llevó a cabo la filial local de la CONADEP, en el edificio de Alsina 51, y valoró el contexto en que el mismo se desarrolló. “La lista de los desaparecidos de Bahía Blanca es una lista que, por sí misma muestra, por lo menos para mi generación, cómo la represión, con ese trípode que la sostuvo de la Armada, el V Cuerpo y el diario La Nueva Provincia, alcanzó a los sectores más amplios de la ciudad y la zona”.
Bahía Blanca
La documentación de la CONADEP incluye datos y testimonios sobre víctimas de Bahía Blanca y la región. Hay entre otras, imágenes del lugar donde funcionó “La Escuelita”, documentos de denuncias de Mónica Morán y de Julio Argentino Mussi, quien aún permanece desaparecido.
“El Informe Nunca Más” puede visitarse hasta el 12 de abril, en Rondeau 29.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.