©Todos los derechos compartidos

“Para salir adelante se necesita de mucho Estado presente”
El gobierno provincial desplegó un operativo con Cooperativas especializadas en limpieza de cursos de agua para asistir a familias afectadas y desobstruir el arroyo Napostá, en el tramo comprendido entre el derivador del Canal Maldonado y el entubado. Las acciones se concentraron en la limpieza de viviendas anegadas y la mitigación de riesgos urbanos.
Categoría: Sociedad
OPISU DSC02011

“Las Cooperativas son nuestras aliadas estratégicas para llegar rápido donde más se necesita”, expresó la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios. Entrevistada por Radio Nacional Viedma, la funcionaria relató que siete Cooperativas del conurbano bonaerense y La Plata, especializadas en limpieza de arroyos, fueron convocadas de manera urgente para trabajar en la desobstrucción del Napostá y asistir a familias de General Cerri e Ingeniero White, las zonas más afectadas por las inundaciones.

La logística del operativo contó con la colaboración de los gremios de Empleados de Comercio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que alojaron en sus predios a aproximadamente 200 cooperativistas. Los equipos, que llegaron a Bahía Blanca el martes siguiente a la tragedia, se abocaron a las prioridades definidas por la OPISU.

El plan de acción se centró en el retiro de barro y escombros en 1.200 viviendas anegadas y la limpieza de dieciocho escuelas y tres centros de salud. En paralelo, se removió todo tipo de material suelto en el arroyo Napostá, desde el derivador del Canal Maldonado hasta el entubado, como medida preventiva contra nuevos anegamientos.

Barrios hizo hincapié en el rol clave de las Cooperativas de Trabajo en las tareas de emergencia: “Tienen conocimiento territorial y capacidad para intervenir en viviendas, lo que nos permite actuar con rapidez donde más se necesita”. Los grupos -provenientes principalmente de las localidades de Quilmes, Florencio Varela y La Plata- trabajaron en cuadrillas de 15 personas cada una, utilizando en algunos casos maquinaria pesada aportada por municipios vecinos.

Durante la primera fase de la intervención, se priorizó la puesta a punto de hospitales y establecimientos educativos, complementada con relevamientos puerta a puerta para identificar daños en viviendas. “En algunos barrios, el 70% de las familias sufrió pérdidas materiales. Nuestro equipo trabajó directamente con ellas para agilizar soluciones”, precisó la funcionaria.

Al referirse a la organización del operativo, la directora de OPISU remarcó: “Nos reunimos dos veces por día con el comité de emergencia -presidido por el intendente-, fuerzas de seguridad y áreas técnicas para monitorear avances y ajustar la estrategia según las necesidades que van surgiendo”.

En el territorio

Integrante de la Cooperativa de Trabajo Los Kokitos, Emanuel Insaurralde participó junto a sus compañeros del operativo implementado por la OPISU en Bahía Blanca, Cerri y White. Por cuanto padeció la inundación de La Plata en 2013, el trabajador reconoció que una diferencia sustancial era la cantidad de barro existente, tanto el que ingresó en las viviendas como el que se depositó en calles y en canales pluviales.

«Esto no es solo retirar agua, sino literalmente reconstruir la ciudad», explicó Insaurralde. Las cuadrillas especializadas en saneamiento hídrico trabajaron simultáneamente en tres frentes: desobstrucción de arroyos, limpieza de viviendas anegadas y reparación de infraestructura crítica, incluyendo 18 escuelas y tres centros de salud afectados.

El cooperativista platense destacó la fuerte movilización social y provincial, pero cuestionó la escasa presencia nacional: «Solo vimos camionetas de Gendarmería, cuando en La Plata el Estado nacional fue clave».

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-03-31 20:13:47
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp