Luego de las declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, durante su conferencia en el Foro Económico Mundial de Davos, donde se expresó sobre temáticas relacionadas a la identidad de género, el feminismo, la violencia de género, la brecha salarial, remarcando su invalidez, cientos de personas -no así funcionarios y funcionarias-, se posicionaron en su contra. Esto tuvo como respuesta inmediata la organización de una Asamblea en Parque Lezama, Buenos Aires.
En Bahía Blanca, la Asamblea LGBTIQ+ convocó a la comunidad a participar en una reunión abierta el domingo 26 de enero, en la que se decidió sumarse a la medida en repudio de los dichos de Milei, sus políticas de ajuste y discursos de odio.
Entre los testimonios que se pronunciaron durante el micrófono abierto destacaron los de Saira Millaqueo y Rodrigo. La primera, quien tomó la palabra al inicio de la reunión, afirmó que la clave era la lucha conjunta ante un panorama político y social de persecución y odio: “Necesitamos bajarnos de los egos, las individualidades, y de los dogma que nos atraviesan, y empezar a unificarnos en base a un enemigo que nos señaló y que está instaurando ideas erróneas en el inconsciente colectivo. Que se está colando en el medio de nuestras familias, de nuestros entornos más cotidianos”.
“Hace mucho tiempo que no siento el miedo que siento hoy. Tengo 35 años, no viví la euforia con la que se nos criminalizó y estigmatizó a las travestis en los ‘90 y en el 2000, pero sí tengo conocimiento y he escuchado los padecimientos que atravesaron mi comunidad, mis compañeras, mis compañeros putos, maricas. Sé lo que es estar en un calabozo, sé lo que es encerrarte en tu habitación y no querer salir por el miedo a las ideas que pesan sobre nuestras identidades. Dejemos de lado las particularidades que atraviesan nuestras luchas que son necesarias y válidas, porque hoy necesitamos que esas líneas que nos separan se unifiquen y empecemos a formar un cuerpo social más grande, con mayor fuerza, porque vienen por todo. Por nuestras vidas, en principio, pero también por el bienestar y la dignidad”, enfatizó.
Por su parte, Rodrigo señaló que los discursos de odio, presentes desde el inicio de campaña del mandatario nacional, se incrementaron por la falta de mejoras en el plano económico, como una búsqueda de un enemigo en común.
“Más allá de que se hagan los fuertes y digan que pueden manejar la situación, que la economía está estable y ya pasó el ajuste, no es real. Y, como ya han dicho grandes pensadores de nuestra comunidad, no es casualidad que empiecen a ponernos en la mira. Las mujeres y las diversidades sexuales y de género somos el elemento del fondo, el más precarizado, el más empobrecido”, sostuvo, y agregó que “Hay que salir a distinguir porque hay elementos que están confundidos. Hay personas que creían en las propuestas del gobierno, pero también hay fachos que nos quieren muertas, que nos quieren destruir, incapacitadas y en la calle. El ataque del gobierno que se viene es jodido, y tenemos que darnos las herramientas para empezar a combatirlo”.
La tarde también contuvo las palabras de apoyo, resistencia y organización general de grupos de Suteba, Aduns, la Asociación de Actores, Actrices y Actuantes, Pan y Rosas, Juntas y a la izquierda y el Partido Obrero, entre otras.
Multiplicar el mensaje
La Asamblea LGBTIQ+ Bahiense es un espacio de encuentro, debate y organización autoconvocado de las marchas del orgullo LGBTIQ+, las cuales ocurren en la ciudad desde hace trece años. Allí se abordan las urgencias que atraviesa el colectivo, con el objetivo de utilizar la herramienta del espacio público para visibilizar su lucha y contar con un lugar para festejar las conquistas de derechos.
Sobre la Marcha que se realizó el sábado 1º de febrero, que incluyó en su recorrido al Concejo Deliberante, Tribunales, y el PAMI local, e inició y finalizó en la Plaza Rivadavia, el referente de la Asamblea LGBTIQ+ Bahiense, Dani evaluó la importancia de la participación.
“La convocatoria surge en consecuencia de los aberrantes dichos del actual presidente, cargados de desinformación y mentiras, que no se limitan a una estrategia política y económica, sino que también representan una amenaza directa a la realidad cotidiana de millones de personas que han sido históricamente excluidas. Sumado a la urgencia de frenar los discursos de odio, adherimos a la iniciativa de Capital Federal y al igual que gran parte de las ciudades de nuestro país, nos organizamos para salir a repudiar la violenta avanzada sobre nuestros derechos”, expresó.
En esa línea, continuó: “Históricamente hemos aprendido, a través de nuestro colectivo, que la forma de conquistar derechos y de defenderlos es en la calle, dada la ausencia de representantes políticos que alcen la voz por nuestras luchas. Ante cada ataque, seguiremos respondiendo, manifestándonos y exigiendo los derechos que nos corresponden por ser ciudadanes”.
“No venimos a retarte, venimos a que nos conozcas. No queremos que nos entiendas, queremos que comprendas que la vida del otro vale por ser persona. Que, si yo toco tu puerta, vos me abras porque mi vida importa”, concluyó.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.