©Todos los derechos compartidos

Poder económico y derechos humanos
Categoría: Opinión

Ofrecemos a continuación extractos de la conferencia ofrecida por el Lic. en Economía Leonardo Bleger en el marco de las II Jornadas en Defensa y promoción de los Derechos Humanos. La actividad se desarrolló el 28 de marzo pasado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur y estuvo organizada por la Lista de Estudiantes MNR-Desafíos.

El Golpe como momento de quiebre
Hoy hablaremos de la relación entre el modelo económico y los derechos humanos, el poder económico y el Golpe, el poder económico y la dictadura, poder económico y democracia. No sé si ustedes les habrá pasado como a mí, que en estos días estuve viendo muchos programas de radio, artículos en diarios, etc. Es importante decir que estos estudios o análisis sobre el Golpe de 1976 generan una conciencia y un consenso de que ese fue un momento de quiebre; a pesar de haber pasado varias etapas, ahí hay un punto de quiebre, una ruptura en dos planos, en las atrocidad en materia de terrorismo de estado, pero también en el plano económico que dejó huellas en la situación económica argentina.
Esta es una primera idea: el Golpe como ruptura en el plano político y económico. Ahora, esto nos podría llevar a pensar que los problemas argentinos empezaron en marzo del ’76. Desde antes ya había un modelo de sustitución de importaciones. Algunos análisis dan a entender que antes había un sociedad democrática que funcionaba más o menos bien, pero no podemos dejar de tener en cuenta la historia de la Argentina, donde muchos de los elementos estructurales de la economía argentina se forman a partir de la idea de Argentina como nación: me refiero a la concentración de tierras, a la dependencia, a la concentración de la economía, de los capitales, a la dependencia de los organismos financieros internacionales, es decir, una cantidad de elementos que estaban vivos previos al Golpe militar.
Ahora bien, sin lugar a dudas el golpe fue un momento de quiebre para que muchos de estos elementos estructurales pudieran sobrevivir y asegurar al capitalismo más concentrado la continuidad de este modelo económico.
Entonces, quiero dejar en claro que los temas no empiezan en el 76, muchos elementos estructurales de la economía argentina ya existían.

Causas económicas pero también causas políticas
Otro elemento que vale la pena debatir es la idea de si el Golpe tiene causas económicas. Indudablemente decir que eran exclusivamente económicas o políticas sería un ilusionismo; decir que el poder económico dio el golpe para asegurar un modelo de acumulación, sería una explicación parcial. No podríamos analizar el Golpe si no analizamos qué pasaba políticamente en la Argentina, en ese proceso de ascenso de las luchas populares, donde de alguna manera se ponía en tela de juicio las bases del modelo económico.
Lo económico es importante, es fundamental, pero también hay factores políticos que tenemos que explicar de por qué se dio el terrorismo de estado.

Marco internacional y latinoamericano
El Golpe en Argentina se dio con otros golpes en América Latina, la mayor parte de los países del Cono Sur tenían dictaduras. Esto estaba relacionado con la dependencia, los intereses de los Estados Unidos en la región, en toda América latina, y en la Argentina en particular. El capitalismo norteamericano veía el peligro del capitalismo independiente de América Latina, veía el ascenso de las luchas populares, y no por casualidad fue una doctrina única -la Doctrina de Seguridad Nacional- la que impulsó los distintos golpes de estado de los países de América Latina, es decir, también el tema de la implantación de las trasnacionales en nuestro país.
Tenemos que hacer referencia a cómo fue el modelo económico que marcó el quiebre de la historia económica del país, y esto nos va a permitir ver cómo todavía hay huellas de ese modelo en la actualidad económica, política y social de nuestro país.

El rol del empresariado
Primero, el papel del empresariado de las corporaciones más concentradas, de los bancos internacionales y locales. En ese momento en el mundo existía una gran abundancia de capitales, era la época del reciclaje de los petrodólares, los países exportadores de petróleo tenían gran cantidad de recursos, se depositaban esos dólares en bancos que buscaban países que se endeuden a fin de buscar dónde colocar esos fondos. Ahí se inicia un proceso de endeudamiento forzado que dio origen a la deuda forzada que tuvo el país. Durante el gobierno militar la deuda creció 5 veces, a 43 millones de dólares.
El país se endeuda, el estado se endeuda, y los sectores más poderosos fugan los capitales a otro país: ese es el proceso de vaciamiento del país, y que podemos decir que todavía no ha terminado. En el exterior hay muchos fondos fruto del trabajo argentino que no han sido reinvertidos.
En cuanto al rol del Estado, comenzó el proceso de vaciamiento de las empresas del estado, si bien la idea de la privatización no tenía tanta fuerza como en los 90. En ese momento la forma con la que los sectores económicas se beneficiaron del Estado se llamó la patria contratista, que era utilizar las empresas del estado y, a través de contratos onerosos para las empresas estatales, se transferían recursos hacia las empresas privadas.
La apertura económica es otro elemento central. Las corporaciones multinacionales invierten en nuestro país, lo que genera un cambio en la ley de inversiones extranjeras.
Estos cambios económicos tuvieron influencia en lo social, en la redistribución del ingreso. Con los salarios se quiebra la equitatividad de la distribución del ingreso.

facebook
Twitter
Follow
2006-04-10 00:00:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp