©Todos los derechos compartidos

Festival cultural y donaciones de libros, combo perfecto
El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires se realizó por segunda vez en Bahía Blanca. Una amplia agenda sirvió de marco para la entrega de miles de ejemplares para las bibliotecas populares de la ciudad.
Categoría: Interés general
Festival cultural y donaciones de libros combo perfecto 1

El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) nacional se lanzó en 2012 y tuvo a Bahía Blanca como primera sede. Trece años después, con más experiencia, pero con el mismo entusiasmo por celebrar las letras y la cultura, volvió al punto de partida de su itinerario para apoyar a la ciudad tras las inundaciones de marzo último.

Durante tres días -entre el jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto- desarrolló una apretada y variadísima programación donde se pudo pensar “…en los territorios, en los espacios reales y simbólicos (que también son reales) como nidos posibles para la escritura y la lectura.”, con talleres, charlas, recorridos lectores, clases abiertas, cata de libros, música, cuentos, poesía y encuentros con docentes y mediadores de lectura. Además de hacer entrega de miles de libros -donados de modo solidario- para las bibliotecas que perdieron los suyos, en todo o en parte, por el agua.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del autor bahiense Mario Ortiz, con el sugerente título de Arriba los que van a Guaite.

La apertura formal -en horarios matutinos ya se habían realizado varias actividades- fue la tarde del jueves en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y estuvo a cargo de Martin Kohan, que En primera persona compartió una amable charla con Agustín Hernandorena, en la que con el énfasis y el sentido del humor que lo caracterizan se refirió a su relación cercana con la ciudad, su presente laboral, el contexto político-social y a sus dos pasiones: la literatura -como lector y escritor- y el fútbol, que prefiere no mezclar aunque dedicó uno de sus libros a Boca Juniors, el club de sus desvelos.

Un invitado y un local del nutrido grupo de participantes -en estricto orden alfabético-: Sabina Álvarez Schurmann, Martín Armada, Ailén Aure, Timo Berger, Lucía Bianco, Sonia Budassi, Jorge Consiglio, Melisa Depetris, Marcelo Díaz, Claudio Dobal, Ana María Domínguez, Karen Garrote, Delfina Giorlandini, Ana Gouarnalusse, Juani Guerrero, María Rosina Gungolo, Mercedes Halfon, Agustín Hermandorena, Roberta Iannamico, Alejandra Kamiya, Milton López, Andrea López Kosak, Alberto Mangüello, Matías Matarazzo, Sebastián Morfes, Luciana Olmedo Wehitt, Sergio Raimondi, Agustín Rodríguez, Natalia Romero, Diego Rosake, Alejandra Saguí, Luis Sagasti, Luciano Saracino, Valeria Tentoni, Gastón Vázquez, Marina Yuszczuk y Julia Zamora.

Por su parte, el viernes también comenzó temprano con talleres en diferentes espacios culturales de la ciudad, destacando la conversación que por la tarde sostuvieron Luis Sagasti y Mario Ortiz con el título de Cháchara, con Natalia Romero como moderadora, y con capacidad colmadísima en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Durante una hora y media subrayada por el sonido de la lluvia hablaron de su amistad, del programa de radio Maldición llegó el verano, que compartieron en los ’90, y sus respectivas producciones actuales.

El sábado el Filba se trasladó al Museo del Puerto de Ingeniero White y al Museo Taller Ferrowhite con varias actividades, siempre gratuitas, y despidió con una lectura a micrófono abierto el intenso fin de semana cultural, que ojalá pueda repetirse pronto.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-09-03 23:47:53
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp