©Todos los derechos compartidos

Oportunidad oportuna
Un nuevo espacio fue reabierto por la Universidad para Adultos Mayores Integrados (Upami) en convenio con la Universidad Nacional del Sur con una oferta de cursos de extensión. “Promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales”, es el objetivo que dirige el programa y concitó a cientos de adultos en la calle Rondeau 29.
Categoría: Locales

Un nuevo espacio fue reabierto por la Universidad para
Adultos Mayores Integrados (Upami) en convenio con la Universidad Nacional
del Sur con una oferta de cursos de extensión. “Promover el crecimiento
personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de
oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales”, es el
objetivo que dirige el programa y concitó a cientos de adultos en la calle
Rondeau 29.


Turismo en América, Argentina y Europa: una
relación perdurable, Comprensión del Mundo Actual, Lengua y Cultura Alemana,
Fotografía, Introducción a la Psicología Comunitaria y Social, Literatura
Argentina y Latinoamericana son las diplomaturas. Por otra parte, no se exigen
estudios previos para realizar el cursado de los mismos. Además, se suman
Derecho y Adultos Mayores, Del ciudadano al consumidor, Fitness Mental,
Iniciación básica a la informática, con alternativas muy personales tales como
Mi Abuela, mi madre y yo, que propone la reconstrucción de las historias de
vida con un enfoque de género. Mientras que se renuevan Jardinería y Diseño de
Jardines, en un dictado anual, Plantas bajo la lupa y Taller Huerta Orgánica
para todos, como opciones tradicionales que vinculan a los estudiantes con una
actividad recreativa, creativa y de estudio.

Mediante estas propuestas se “posibilita la
adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera
y valora saberes personales y sociales, estimula el diálogo intergeneracional y
facilita la inserción al medio socio comunitario”.


Concepciones
La promoción de actividad intelectual en
los adultos mayores está relacionada con una nueva concepción de esta etapa de
la vida: el envejecimiento activo, no ya referido a la productividad económica
sino más bien en relación con la oportunidad de mejorar su calidad de vida,
hacer posible el sueño postergado del estudio o simplemente, ver en ella una
oportunidad para descubrir y desenvolver las propias potencialidades. Con el
tiempo, el conocimiento, se logra un plus, la integración social.

La experiencia de convenio entre ambas
instituciones data del año 2005, que cumplió una prueba piloto de dos cursos,
completando la inscripción de la oferta educativa en un par de horas, índice de
la necesidad e interés en el proyecto. El crecimiento de esta propuesta es
evidente en variedad de las temáticas y en el cupo de las vacantes, que han
llegado a cubrir más de mil personas.

A estos crecimientos y respuestas se sumó
el proyecto “Campus Virtual”, desde 2009, que brinda actividades en relación
con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La primera
diplomatura fue Promoción de Derechos, Salud, Participación e Inclusión del
Adulto mayor del país, como un claro impulso de “generar una educación pensada
y diseñada para la población mayor que les aporte nuevas habilidades y nuevos
horizontes, que les posibilite continuar participando en nuestra sociedad y
envejecer con seguridad y dignidad”. A fines del año 2011, el número de
recibidos ascendió a 71 adultos mayores. La matrícula se extendió entre los 56
hasta los 92 años, en un amplio campo de ocupaciones: amas de casa, docentes,
planchadores y profesionales de diversas ramas de la profesionalización.

Este mundo tecnificado, con grandes avances
en la esfera de la medicina, la tendencia a una vida más plena, ha llevado a
los adultos a prolongar su expectativa de vida. En Argentina, el promedio de
vida es de más de 70 años, la longevidad es la marca de estos tiempos. Sin
embargo, el imaginario colectivo asocia la ancianidad con las enfermedades, con
el deterioro físico y mental, por lo tanto, también con la marginación
familiar, social y económica. Mediante el acceso al conocimiento, a los
saberes, se los acerca a sus propios intereses, y se le otorgas
autodeterminación. Concebir a los adultos mayores como seres activos y de
derechos es conferirles la oportunidad de crecimiento personal y la inserción
social.


facebook
Twitter
Follow
2012-04-02 08:06:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp