©Todos los derechos compartidos

Entre la reconstrucción comunitaria y los desafíos post-inundación
A meses de la trágica inundación, persisten fallas severas en cloacas y pérdidas de agua. La recolección de residuos mejoró, pero el acceso al transporte sigue limitado, afectando la movilidad de cientos de familias.
Categoría: Locales
Entre la reconstrucción comunitaria Sociedad Fomento Villa Nocito (05)

La Sociedad de Fomento de Villa Nocito, tras años de inactividad, retomó sus funciones con una nueva Comisión Directiva integrada por vecinos y vecinas del barrio. Su objetivo es regularizar la situación legal del espacio y convertirlo en un punto de encuentro para la comunidad. Actualmente, ya alberga talleres de guitarra y memoria, pero también canaliza demandas históricas, desde la reparación de cloacas hasta la vuelta del transporte público.

«Estamos intentando organizarnos para darle vida al lugar», explicó su vicepresidenta, Carolina Reymoso. La sede, que no sufrió daños durante la inundación del 7 de marzo, estuvo cerrada durante años. «No había un solo papel de la sociedad anterior, y el que fue presidente tampoco dio la cara», agregó.

Uno de los reclamos más urgentes es el transporte público. La línea 506 dejó de circular por el barrio después de las inundaciones, obligando a los residentes a caminar hasta siete cuadras para tomar otro colectivo. «Pueden cruzar el puente, pero no quieren. Nos comunicamos con la empresa, pero no ponen de su parte», detalló la joven fomentista.

Esta problemática ha convertido al barrio en lo que sus habitantes describen como «una ciudad aparte», donde el acceso y la movilidad se han visto severamente restringidos. El problema se agrava por la particular geografía del barrio, que actualmente solo cuenta con un puente provisorio para el ingreso directo. Para salir hacia otras zonas, los vecinos deben realizar largos rodeos hasta otros puentes, sumando considerable tiempo a sus desplazamientos cotidianos.

A esto se suman fallas en las cloacas y pérdidas de agua, problemas que se arrastran desde antes de la emergencia hídrica. «Antes de funcionar como sociedad de fomento, ya hacíamos trabajos, colaborábamos con los vecinos. Estamos activos en el barrio, entonces gestionamos consultas. Si había alguna pérdida nos organizábamos para poder comunicarnos y que se resolviera», explicó la referente sobre el trabajo vecinal previo a la formalización de la nueva comisión.


Cultura como herramienta de cambio

Frente a estas dificultades, la Sociedad de Fomento apuesta a talleres que fomenten la participación. «Tenemos uno de escritura y memoria para adultos mayores, y otro de guitarra con buena convocatoria», comentó. La iniciativa busca combatir la falta de actividades para jóvenes, limitadas históricamente a fútbol y bailes.

«Es acercar a la juventud a la cultura, que tengan un espacio», afirmó. Sin embargo, reconocen que involucrar a los vecinos no es fácil: «Creo que es una cuestión de comodidad. Muchos se quedan en la queja en vez de participar».

Como parte de esta estrategia, organizaron un festejo por el Día de la Independencia, con música, ferias y sorteos. El evento fortaleció el tejido social en una zona donde, además de los problemas cotidianos, la falta de puentes agrava el aislamiento.


Los desafíos por venir

La Sociedad de Fomento de Villa Nocito enfrenta ahora el reto de consolidar los avances logrados. Entre sus prioridades inmediatas se encuentra la ampliación de la oferta de talleres, la mejora en los sistemas de comunicación vecinal y la continuidad en la gestión de soluciones a los problemas de infraestructura. «La idea es nutrir de mayor actividad y que se acerquen los vecinos del barrio a la sociedad de fomento», señaló la referente.

El caso de Villa Nocito muestra cómo, incluso en contextos adversos, la organización vecinal puede generar cambios concretos. Combinando la presión por soluciones a problemas urgentes con la construcción de espacios culturales, la Sociedad de Fomento está escribiendo un nuevo capítulo en la historia de este barrio, demostrando que cuando la comunidad se organiza, el cambio es posible.

MEDIOS DE CONTACTO
Tienen Facebook Vecinos Villanocito y un grupo de WhatsApp para la comunicación interna.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-07-30 22:56:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp