©Todos los derechos compartidos

Un año sin Fuentealba, un año sin justicia

El 4 de abril de 2007 docentes de Neuquén se movilizaban exigiendo mejoras salariales, incorporación de cargos y mayor presupuesto educativo. Habían decidido cortar la Ruta 22 en la zona de Arroyito. El gobernador Sobisch ordenó el operativo policial con la intención de evitar el corte que afectaría el tránsito de turistas en aquella “semana santa”. Llegaron los golpes y gases que espantaron a docentes y estudiantes. Mientras dejaban el lugar, el policía Darío Poblete dejaría el anonimato para convertirse en el asesino del maestro, luego del fatídico disparo de su escopeta lanza gases contra el Fiat 147 donde estaba Carlos Fuentealba junto a un compañero.
Así la orden de reprimir del gobierno neuquino se transformó en el fusilamiento de “los sueños, las horas cátedra y la voz” del maestro. Luego, Sobisch se hizo cargo de la represión, afirmó que lo volvería a hacer y comenzó a gozar su impunidad.
El viernes 4, a un año de aquella jornada, miles de manifestantes recorrieron las calles de Neuquén exigiendo castigo a los responsables. En Bahía Blanca, la actividad central convocada por Suteba y Aduns se desarrolló en Plaza Rivadavia y culminó con una movilización de unas 500 personas.

Todo sigue igual
“Un año sin Carlos Fuentealba, un año sin justicia, un año de silencios, demasiado lugar, demasiado tiempo y demasiada espera”, afirmó Esteban Uzet, secretario de prensa del Suteba, y agregó que “a un año nada está resuelto. Sólo se sabe que el juicio a Poblete se llevará adelante a partir del 4 de junio”.
Así, insistió en que “los mismos métodos (del gobierno nacional) siguen intactos: ante la realidad la negación de las protestas; ante la protesta, represión; ante las injusticias, la violación y el encubrimiento; y en el medio, los grandes y burocráticos sindicatos funcionales al poder de turno”.
“La CTERA convocó hoy a una jornada de reflexión, no queriendo convocar al paro porque no estaban dadas las condiciones políticas, toda una evidencia de su escala de valores. Pero sindicatos provinciales de la Patagonia, Rosario, Salta, varias seccionales del Suteba, entre otros, nos hemos pronunciado por el paro, porque el paro es el símbolo de la contundencia, de que hay cosas que no son negociables. Que entre la muerte de un maestro y los nervios de la presidenta no hay posibilidad alguna de negociación”, reclamó.
Finalmente, advirtió que “no se trata de un asunto de docentes nada más sino que nos involucra a todos los que queremos vivir en una sociedad con justicia. (…) Ante el enemigo enorme, poderoso, traicionero, ese monstruo grande que pisa fuerte, sólo puede oponérsele la lucha convergente, masiva y contundente. Ante la justicia tuerta, burocrática, interesada y de mercado, solo puede planteársele el clamor y las acciones de todos para que llegue la justicia largamente esperada: en esto Carlos, hoy, es nuestra motivación fundamental, nuestro referente y nuestra demanda constante”.
 
Cómo duele hermano
Desde Aduns eligieron sumarse al triste aniversario mediante la lectura del poema “Vienen por Más” del escritor bahiense Horacio Goslino que, “engloba todo este sentimiento y desazón que estamos teniendo por este gobierno, y también la esencia de nuestra tarea como docentes”.
“…Se llevaron la luz/ la marejada/ el tesoro escondido de la tierra/ Se llevaron los brazos y la risa/ la curva del camino y la esperanza/ Y ahora vienen por más/ no es suficiente esta mano vacía/ esta mesa sin vino y sin espiga/ el tajo de la angustia en la canasta/ Se lo llevaron todo/ pero me queda la palabra abierta/ y volveré a fundirla con el viento/ para hacerla pancarta/ Y cómo duele hermano/ cómo duele esta traición al sueño de la patria/ Y ahora vienen por más/ entre otras cosas/ queda el rumor del aire por las aulas/ (…) Nuestro tema del día: la Dignidad/ a la tristeza no queremos ni nombrarla…”, leyó Mónica Martínez y destacó: “Tenemos que recordar y hacerle saber a la sociedad que a los maestros no se los golpea, que los maestros son sagrados”.

facebook
Twitter
Follow
2008-04-12 00:00:00
Etiquetas: Bahía Blanca.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp