©Todos los derechos compartidos

Telefónicos

Solidaridad y austeridad son la base del trabajo de esta institución que persigue direccionar los fondos que administra hacia donde el asociado los necesite.
Préstamos, descuentos en medicamentos, ayudas por enfermedad y hasta la posible creación de viviendas, son algunas de las actividades de la mutual que complementa la labor del sindicato telefónico.

Se podría decir que la Asociación Mutual Telefónica de Bahía Blanca y el Sur Argentino es una prima hermana del Sindicato de Trabajadores Telefónicos de nuestra ciudad. Es que la suya es una labor conjunta, ambas instituciones están hermanadas en pos de llevarle una ayuda, un beneficio y hasta un respiro al asociado, sobre todo en tiempos económicos no favorables como los que corren. Amén de compartir instalaciones, los integrantes de sus comisiones apuestan al trabajo mancomunado.
Cuando hablamos de “La mutual telefónica” -así la denominan a lo largo de la entrevista- nos tenemos que referir a una serie de complementos para mantener un marco solidario en un aspecto económico de tratar de acercar soluciones a las dificultades que pueda tener el trabajador en la merma de su poder adquisitivo.
De visita por la casa que el gremio tiene en calle Donado, EcoDias conversó con el tesorero de la mutual, Hugo Astorga: “Es un sistema que a través del aporte colectivo puede llegar a dar soluciones en el terreno individual en algunos casos específicos, ya que realmente nos ha tocado participar de casos graves que por otra vía serían imposibles de solucionar”.
En ocasiones, los trabajadores no tienen a su alcance ciertos productos o se le hace difícil comprar determinados medicamentos o llevar a cabo diversos tratamientos. Es ahí cuando el sistema colectivo efectúa mecanismos de compras, subsidios y demás cuestiones para paliar la situación: “Estamos dando mucho en el tema de medicamentos, en eso tenemos una cobertura más amplia que la obra social. También estamos trabajando con alguna línea de préstamos para cubrir contingencias por razones de enfermedades. Si el trabajador tiene que salir a buscar ese dinero por otras vías, sería muy oneroso”.
Hablábamos del trabajo en conjunto entre mutual y sindicato, de su intervención ante imprevistos. La idea, amplía Astorga, es complementarse: “La mutual es un complemento de la actividad sindical. Donde la actividad sindical tiene sus límites, entra el accionar de la mutual con sus estatutos y direccionamientos para poder afrontar un complemento que solucione la problemática que tiene el trabajador”.

Saliendo de la crisis
La mutual arrancó hace 25 años atrás con la visión de algunos dirigentes de aquel entonces de llevar adelante un emprendimiento de este tipo. En el medio hubo diferentes crisis económicas y por esa razón, desde el año pasado, se trabajó por lograr un despegue de la asociación: “Con (Daniel) Rodríguez se está tratando de levantar la actividad económica ya que se había venido un poco abajo. Estamos tratando de hacer los esfuerzos para lograr recapitalizarla”.
Uno de los períodos de crisis se dio en el marco de las “reconversiones tecnológicas” que arrojaron a los trabajadores a salir del mercado laboral “lo cual implicó la baja de socios. En algunos casos también pasó que muchos socios no han podido abonar en tiempo y forma algunas deudas pendientes. Eso se refleja en los balances de la institución como pérdidas y estamos tratando de sanear ese aspecto que ha sido muy importante sobre todo en los primeros años de existencia de las empresas privatizadas”.
Para la mutual, afirman, la única forma de mantenerse económicamente es a través de sus socios y de los porcentajes que quedan cuando éstos utilizan las casas adheridas: “Ese es el único ingreso que tiene la mutual, simplemente ha contado siempre con el apoyo financiero del sindicato. Queremos que la mutual vuelva a despegar y salir de una situación de crisis”.

Invertir en tierras
Astorga explica que hay una gran utilización de la mutual por parte del trabajador y su grupo familiar. Más aún en épocas en que los salarios no alcanzan: “Es un aporte más a tratar de que el salario no se agote en los primeros días del mes. Los afiliados buscan a la mutual, nosotros hemos hecho un plan de captación de nuevos compañeros que han ingresado a Telefónica pero esto va de boca en boca. Es más positivo el boca en boca que salir a hacer una campaña de socios sin que haya la participación del conjunto societario”.
Sin embargo, la actividad mutual no muere sólo en este tipo de ayudas y beneficios al afiliado. “Hemos incorporado un patrimonio para comprar unas tierras para ver qué afectación se le puede dar en el futuro para nuestros asociados. Hemos comprado hectáreas cerca del barrio Rosendo López para ver qué fin se le puede dar. Si podemos darle el fin pensado de unas viviendas para los afiliados o si se deja como patrimonio de la institución para un uso recreativo. Eso todavía está en un marco de definición porque va en paralelo con el crecimiento económico de la mutual”.
Solidaridad y austeridad son las palabras que se repiten en boca de Astorga para definir los ejes de la mutual: “Intentamos poder seguir creciendo en cantidad de afiliados y consolidar una mutual con presencia, que pueda llegar a implementar algún plan de viviendas para los afiliados”.

facebook
Twitter
Follow
2009-10-30 00:00:00
Etiquetas: Instituciones.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp