Sociedad de Fomento Villa Amaducci
Por el bienestar del barrio
    En calle Fournier al 1800, frente a la plaza del barrio,  se  encuentra
la Sociedad de Fomento Villa Amaducci, una institución creada allá por  1964
cuando quienes la llevaban adelante se reunían en sus casas para  tratar  de
resolver los problemas de los vecinos. Hoy, con sede propia, otros  son  los
nombres que siguen adelante con dicha tarea solidaria. Sin muchos  recursos,
la gente de Villa Amaducci continúa trabajando y  actualmente  se  encuentra
abocada a dos objetivos primordiales: uno es conseguir que  todo  el  barrio
cuente con los servicios de agua, gas y cloacas, y el otro, contención  para
los chicos del sector a través de la cultura y el deporte.
La historia
    Jorge Cortalezzi, actual presidente de la  Sociedad  de  Fomento  Villa
Amaducci, cuenta que en los inicios el  primer  terreno  de  la  institución
estaba ubicado en Humboldt y Fournier, luego se hizo un cambio y  ese  lugar
fue cedido a la Escuela 60, mientras que a la  Sociedad  de  Fomento  se  le
otorgó el que actualmente ocupan. Sin embargo aquel  viejo  terreno  no  era
utilizado ya que las reuniones se hacían en domicilios  particulares:  “Hubo
mucha gente involucrada, empezaban a juntarse en casas  de  familia,  hacían
un consorcio chiquitito entre ellos y pedían el agua, porque en ese  momento
no había asfalto, no había cordón cuneta,  no  había  nada.  Entonces  de  a
poquito,  empezaron  a  unir  fuerzas  entre  los  vecinos  y  a  pedir  los
servicios”.
    A partir de 1990 se abre una nueva  etapa  en  la  cual  se  empieza  a
trabajar en la  sede  de  calle  Fournier  al  1800.  Nombres  como  García,
Gargantini, Fittipaldi, Scheniqui, Castelli, entre otros,  han  hecho  mucho
para el barrio: “La lucha de ellos fue constante, ellos han  logrado  muchas
cosas, el asfalto, cordón cuneta, organizaron una  comisión  para  hacer  la
plaza  que  se  llama  capitán  Luciano  Guadanini,  combatiente  caído   en
Malvinas. Todas las comisiones siempre pusieron  la  voluntad  para  que  el
barrio crezca, todos dejaron algo”.
    El espíritu fomentista y la participación
    Jorge Cortalezzi es presidente  desde  hace  1  año  y  medio.  Primero
colaboraba con otros vecinos en un grupo que trataba la problemática  de  la
inseguridad  y  a  partir  de  allí  se  metió  de  lleno  en  la  actividad
fomentista, actividad en la cual  toda  la  Comisión  Directiva  pone  mucho
esfuerzo: “Cuando me metí en el tema de seguridad me interesó para ayudar  a
los vecinos que no tienen tiempo, entonces con  un  esfuercito  hicimos  una
Comisión para tratar de solucionar esa problemática. Y después me di  cuenta
que hay  gente  que  no  tiene  tiempo  y  que  no  puede  acercarse  a  una
institución para pedir algo”.
    Actividades y Proyectos
    La Sociedad de Fomento tiene 180 socios que abonan $ 1 por mes, que les
permite contar  con  servicio  de  psicología,  pediatría,  gimnasia,  artes
marciales, ajedrez y apoyo escolar. Respecto al ajedrez existe  la  idea  de
competir con otras instituciones para que los  chicos  vayan  creando  lazos
nuevos. A su vez, ya que la maestra de apoyo escolar  no  está  concurriendo
debido a que no se le está abonando el transporte, la misma  institución  va
a facilitar ese dinero para que los chicos no pierdan clases.
    Respecto a proyectos, en el salón de la sede se están  terminando  unos
fogones y también se está armando una biblioteca, que es utilizada  por  los
chicos que concurren a apoyo escolar, momento en el que reciben un  vaso  de
leche.
    Es deseo de la Comisión que esta contención para los chicos del  barrio
sea completa y por eso las dos canchas de fútbol en los  terrenos  aledaños:
“La idea nuestra es tener dos canchitas de fútbol, alambrado, para  que  los
chicos puedan jugar ahí y no estén tanto en la calle. Para mí el tema de  la
contención tendría que ser  lo  primordial.  Tratar  de  que  con  ayuda  de
profesionales médicos, de fútbol, de la educación, a los chicos se les  vaya
indicando otros caminos”.
    Necesidades más urgentes
    Por último, Cortalezzi habló de  las  necesidades  más  imperiosas  del
barrio: los servicios  esenciales  de  agua,  gas  y  cloacas:  “Hay  cuatro
cuadras que no tienen agua potable, es gente que está  sacando  agua  de  un
surgente. Estamos hablando de calle Rojas y Punta Alta hasta  Necochea,  son
alrededor de 25  familias  las  afectadas:  Después  está  el  tema  de  las
cloacas, son varias cuadras las que carecen de cloacas. Y el  cordón  cuneta
y el asfalto”. Cortalezzi es optimista respecto al futuro  y  aduce  que  se
van a formar subcomisiones  para  cada  servicio  a  fin  de  solucionar  el
problema: “Si este año formamos las subcomisiones y cada grupo se  dedica  a
eso yo creo que respuestas vamos a tener. Del 0 al 10 nosotros en  servicios
estamos en 4, yo voy  a  estar  contento  cuando  estemos  al  menos  en  7,
colocando el agua, las cloacas y el  gas,  que  es  lo  primordial  para  la
familia. Después que venga lo  demás”.  Detrás  de  ese  objetivo  en  Villa
Amaducci siguen trabajando.
    .
    .


> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.





