En su alocución, la ministra de Industria de la Nación Débora Giorgi
destacó que la sustitución de importaciones entre 2008 y 2011 alcanzó los mil
millones de dólares y generó 200 mil empleos.
“A partir de que la Argentina cuida su mercado interno, tenemos un montón de
pequeñas y medianas empresas y cooperativas que están de pie y que buscan
nuevos horizontes”, subrayó.
“Para el planeamiento estratégico industrial, el cooperativismo y la
asociatividad PyME son un pilar fundamental en el diseño de nuestra política”,
aseguró la ministra.
En este contexto, la funcionaria indicó que “siempre” va a impulsarse una
demanda interna fuerte, ya que es ella “la que crea la oferta y esta oferta
genera inversión y empleo”.
“La política de sustitución de importaciones es una política de
industrialización. Este mercado tiene que ser atendido por la producción
nacional y toda producción extranjera que entra en competencia desleal debe ser
excluida”, enfatizó Giorgi.
“Los ejemplos de cooperativización de
pymes que han generado mucho trabajo deben multiplicarse. Buscamos una
integración de cooperativas con grandes y pequeñas empresas, que se vinculen,
al mismo tiempo, con el Estado. Hoy, estas empresas son una herramienta que no
podemos excluir de la realidad”, agregó la ministra, y ejemplificó la
importancia de estas empresas cuando contó que en Nueva Zelanda, entre las 20
más grandes, seis son cooperativas.
Pilares de la inversión
En lo referido estrictamente a la inversión, Giorgi avanzó en que es
necesario atender cuatro tipos de inversiones. La primera hace referencia a la
inversión pública en infraestructura social, contabilizándose viviendas, agua,
cloacas, generación energética, entre otras. Luego mencionó la inversión
productiva para que, según ella, las “pymes y los emprendedores puedan tener
todo lo necesario para trabajar de forma competitiva”.
Por último, destacó la importancia de las inversiones en educación -“fundamental
para el desarrollo”- y también la destinada a ciencia, tecnología e innovación:
“Reconstruimos el mercado interno a partir de restituir dignidad a los
salarios. Porque nos decían que los productos importados, a menor costo, eran
mejores para el consumidor. Pero sin trabajo no hay consumidores. Y a partir de
la recomposición de los salarios hoy tenemos un mercado interno pujante. Eso
hubiese sido imposible sin las pequeñas empresas y las cooperativas”.
Fuente: Ansol.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.