El presidente de Cuba, Raúl Castro, dispuso una modificación profunda en su equipo de gobierno, relevando a dos personajes históricos: Felipe Pérez Roque, canciller y a Carlos Lage, secretario del Consejo de Ministros. El conjunto de medidas que incluyó cambios, nuevas designaciones y la fusión de varios ministerios, responde al anuncio que hizo hace un año Raúl al asumir de forma efectiva el reemplazo definitivo de su hermano Fidel al frente de Cuba.
Se trata de la modificación más importante y extensa en los cuadros dirigentes en los 50 años de la revolución cubana realizada en una sola jornada. Pérez Roque había sido el ministro más joven del gabinete. Asumió su cargo hace 10 años, cuando tenía 34. Era considerado un hombre muy cercano a Fidel, pero que también contaba con la confianza de Raúl. En los últimos años ha sido la imagen internacional del gobierno cubano. En su lugar fue designado el actual vicecanciller, Bruno Rodríguez. Por su parte Carlos Lage, es un pediatra de 57 años -relativamente joven para la media de edad de la dirigencia cubana- que llegó a ser mencionado como sucesor de Fidel cuando se consideraba que el líder de la Revolución no estaría en condiciones de salud para retomar sus funciones.
Se le atribuyen las reformas económicas que le permitieron al país soportar las consecuencias del desplome de la Unión Soviética y del bloque de países del este. Lage que tenía funciones similares a las de un Primer Ministro, será reemplazado por el General José Amado Ricardo Guerra, a quien se considera un hombre de confianza de Raúl Castro. Otros 11 ministros, entre ellos el de Trabajo y Seguridad Social, y el de Industria Sideromecánica fueron relevados de sus cargos.
Como era previsible, estos cambios dispuestos por Raúl Castro han desatado todo tipo de especulaciones. Unos vinculan estos movimientos con la posibilidad de un acercamiento con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, que permitiera una mejora en las relaciones. Los exiliados que residen en Miami, son escépticos ante la posibilidad de cambios reales en la isla, pero esa ha sido la posición tradicional de los núcleos más duros.
En clave interna, otros interpretan los cambios como la decisión de Raúl Castro de rodearse de personas de su propio equipo para afrontar mejor la gestión de reformas. Horas después del anuncio, la prensa cubana publicó una de las habituales reflexiones de Fidel Castro. En ellas criticaba sin nombrarlos expresamente a Pérez Roque y Lage, afirmando: La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos. También afirmaba que todos los cambios habían sido consultados con él, algo que agradecía como lealtad a los principios, porque ninguna norma obligaba a los que los propusieron a esa conducta. Sus comentarios seguramente darán lugar a muchas interpretaciones, dentro y fuera de Cuba y dejan abiertos varios interrogantes, que solo serán resueltos por los acontecimientos futuros.
Por Carlos Iaquinandi, Agencia SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. www.serpal.info
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.