Afortunadamente, ante la preocupación nacional por el incremento de los accidentes viales y las vidas que se pierden día tras día, el Concejo Deliberante aprobó la semana pasada en su sesión ordinaria un pedido al Departamento Ejecutivo para que evalúe la posibilidad de construir un puente peatonal sobre la avenida Cabrera al 3300, frente a la Escuela de Agricultura y Ganadería.
300 padres de alumnos de la institución educativa fundada cuando el sector era una zona rural, se dirigieron en marzo de 2006 por primera vez al titular del Concejo Deliberante para ponerlo en conocimiento de la gravedad de la situación que se da a diario con el tránsito de dicha avenida. Más allá de la queja venía la propuesta: construir un puente peatonal sobre la avenida.
En aquella misiva entendían que los tiempos de las autoridades gubernamentales no son los tiempos de la gente y vaya si fue así que continuaron y se sumaron reclamos desde la comunidad educativa hacia la Universidad, de la casa de altos estudios hacia la comuna, se resolvió en el mismo sentido en el Consejo de Enseñanza Media y Superior y finalmente se volvió a recurrir al municipio durante la gestión actual.
El autor del proyecto ahora apoyado por unanimidad, Alejandro Curino, manifestó durante la sesión que hace dos días el Centro de Estudiantes de Abogacía me acercó una solicitud donde verían con agrado la colación de este puente peatonal que también sería útil porque la entrada a las aulas nuevas -donde cursan la mayor parte de las materias los alumnos de abogacía- también se da por el lado de Cabrera debido al problema que se dio con los vecinos del barrio Palihue que no querían la entrada a este complejo de la Universidad por ese lado.
También comentó que el ing. Rubén Valerio, secretario de Obras Públicas municipal, le aseguró que la obra realmente se iba a hacer, que el intendente le había manifestado la voluntad política de hacerla y que estaba en comunicación con la cátedra de Puentes de la Universidad ya trabajando para llevar a cabo el proyecto.
Manifestaciones
Durante el encuentro legislativo se aprobó también la imposición del nombre Plaza de la Reforma Universitaria a un espacio verde de la ciudad en honor al mencionado acontecimiento histórico para la educación argentina y mundial del cual en estos días se cumple el 90° aniversario.
En ese sentido, la concejala Elisa Quartucci informó que se trata de un proyecto originado hace diez años por el Concejo y la UNS, de hecho Catastro comunal tiene reservado el nombre para un espacio ubicado entre las calles Alem y Granaderos.
Ha sido un hito para todos aquellos que provenimos de la militancia universitaria -aseguró la edila- esto de revivir día a día los principios de la reforma. Todos sabemos que hace 90 años un grupo de jóvenes de la Universidad de Córdoba dieron origen a esta revolución educativa pero también social.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.