©Todos los derechos compartidos

Persecución al Movimiento Autónomo de Mujeres

Meses antes de las últimas elecciones presidenciales nicaragüenses, en el 2006, los disidentes sandinistas denunciaron que Daniel Ortega había llegado a acuerdos con el cardenal Obando por el cual transformaban su habitual enfrentamiento en un extraño convenio fundado en recíprocas ansias de poder. Uno de los “trofeos” que pudo exhibir el otrora “declarado enemigo del sandinismo”, fue la posición que asumieron Daniel y su esposa Rosario Murillo, contraria al aborto terapéutico.
Apenas días antes de aquellas elecciones (noviembre del 2006), la Asamblea Nacional prohibió cualquier tipo de aborto, inclusive en casos de violación, incesto o aquellos que pongan en riesgo las vidas de la madre y/o del bebé. Para penalizar el aborto fue necesario el voto de los parlamentarios del FSLN, el partido que llevaba de candidato presidencial a Daniel Ortega. Ese paso parlamentario significó un retroceso social que viola los estándares internacionales en materia de derechos humanos y representa un riesgo para las mujeres. Más aún en un país como Nicaragua, donde el “machismo” sigue pesando en la sociedad. Pero Ortega ganó las elecciones y siguió su entente con el Cardenal Obando y la jerarquía eclesial nicaragüense. Pero en los movimientos sociales y el MRS (sandinismo disidente de la línea oficial de Ortega) crece día a día el rechazo por esa prohibición.
Una médica argentina, dirigente de un movimiento de mujeres en Nicaragua, denunció que es «perseguida» por el gobierno de Daniel Ortega. Ana María Pizarro, que reside en Managua desde hace 28 años, afirmó a la prensa local que su teléfono está intervenido, que otras personas entran a su correo electrónico y que recibió «llamadas anónimas» en las que amenazaron a su hijo, de 13 años, nacido en Nicaragua. Ana María es dirigente del MAM (Movimiento Autónomo de Mujeres) y a través de una carta pidió a la cancillería argentina protección para ella, su hija, y una hermana suya, Norma Pizarro. Desde Buenos Aires, indicaron que “siguen el caso muy de cerca”.
A pesar de las denuncias de organismos defensores de los DD.HH., la semana pasada un juzgado de Managua emitió orden de allanamiento y secuestro de bienes a varias organizaciones de mujeres, entre las cuales se encuentra el MAM.

Por Carlos Iaquinandi, Agencia SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. www.serpal.info

facebook
Twitter
Follow
2008-10-24 23:00:00
Etiquetas: Internacionales.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp