A raíz de la necesidad de un nexo entre el gobierno de Andalucía -que enviaba medicamentos a los andaluces que vivían en nuestra ciudad- y nuestra ciudad, un grupo de inmigrantes comenzó a tomar conocimiento de los andaluces que habitaban Bahía Blanca y la zona, para conformar una agrupación que los agrupe y organice para recibir la ayuda.
Por eso mismo se llevó adelante un censo que atrajo a muchos andaluces que no se conocían entre ellos en la convocatoria que hicimos en el Salón Blanco de la Municipalidad, detalló Mirta Verdugo, presidenta de la comisión directiva del Centro Andaluz Bahía Blanca.
Esta reunión se realizó en diciembre de 2002 y fue precedida por otra en la Casa de España donde participaron más personas y donde la organización bajo la coordinación de la Federación Andaluza. Allí les explicaron los beneficios a los que podían acceder los andaluces a través de los centros y cómo debían trabajar.
Ya en el mes de enero formaron la comisión directiva que preside hasta hoy Mirta Verdugo y el 28 de febrero de 2003 se fundó oficialmente el centro. A partir de ahí comenzamos a reunirnos y a salir adelante, un poco solos, para todos era la primera vez que integrábamos una comisión así que trabajábamos con las ganas de todos de mostrar la cultura andaluza agregó Mirta.
Ya cumplieron 3 jóvenes años de labor, dentro de los cuales han logrado tener un ballet, un coro compuesto por 25 señoras, taller literario y de manualidades y un centro de deportes del que participan 120 chicos haciendo fútbol y hanbol. La escuela polideportiva funciona en el gimnasio del colegio San Vicente de Paul y está a cargo de 3 profesores.
En la actualidad cuentan con más de 220 socios a los que le brindan la posibilidad de tener acceso a todas las actividades culturales del centro, reconocemos que no les estamos dando mucho, pero contamos con pocos recursos y poca gente, se excusó Mirta.
No sólo la comisión directiva trabaja para el Centro, sino que además existe una comisión de jóvenes que edita la revista El Portal Andaluz y se encargó del stand para la Feria de las Colectividades Extranjeras.
Para Mirta el objetivo de una colectividad es mostrarle a la comunidad en la que estamos inmersos, los alcances de la cultura andaluza, nuestras personalidades como Federico García Lorca, nuestro baile flamenco, la música, la gastronomía, su geográfica y la importancia de cada provincia en la historia, entre otras cosas, cómo hacer que la gente se interese y se acerque a nuestra institución, sobre todo la gente joven. La relación con la comunidad es muy buena, nos recibieron muy bien, y nos apoyan en todas las actividades que hacemos.
Así es el Centro Andaluz en nuestra ciudad y así funciona. Sus integrantes tienen muchas historias de vida interesantes para compartir con quienes quieran acercarse, pero nos regalan este dato para compartirlo: ¿Sabe quién trazó el ordenamiento de las calles de nuestra ciudad? Uno de los primeros andaluces que llegó a estos pagos, Manuel de Molina junto con Parchappe. Hoy sus restos descansan en la Catedral Nuestra Señora de la Merced.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.