©Todos los derechos compartidos

No cuajó la huelga de la COB

La ofensiva desatada por la Central Obrera Boliviana en rechazo del 5 por ciento de aumento salarial decretado por el gobierno, pierde fuerza con el transcurrir de las horas. El gobierno, a través del vicepresidente Alvaro García Linera, hizo unas serenas pero firmes advertencias a los dirigentes de la COB, indicando que los aumentos tienen que ser proporcionales a la situación real del país. Afirmó que se respetaría el derecho de huelga y de manifestación, pero que no se permitiría el corte de rutas o cualquier otro hecho de violencia.
Por su parte, ministros y funcionarios hicieron un esfuerzo durante el fin de semana para explicar en distintas regiones del país los fundamentos de la política salarial del gobierno. La oposición, que ha intentado ya diversos caminos para desgastar o derrocar al gobierno de Evo Morales, veía la declaración de “huelga general indefinida” de la Central Obrera Boliviana como un aporte inesperado a sus propósitos. Pero la realidad es que las bases de confederaciones importantes como las de los campesinos o los transportistas anunciaron que no acatarían la convocatoria de huelga, ni la marcha que se anunciaba desde la ciudad de Caracollo hasta la sede del gobierno en La Paz. Y lo que se pretendía fuera una caminata multitudinaria, reunió apenas a unos centenares de personas al momento de ponerse en marcha.

Desde La Paz hablan de “fracaso”
Desde la sede del gobierno, el ministro de la Presidencia calificó el paro general como un fracaso y desde la cartera de Educación se informó que las clases fueron casi normales. Algunas fuentes revelaron que las negociaciones que se mantuvieron reservadamente durante el pasado fin de semana, permitieron alcanzar un preacuerdo basado en propuestas concretas del gobierno de Evo Morales. Una de ellas es bajar la edad de jubilación de 60 a 58 años en su proyecto de nueva Ley de Pensiones. Otra, la creación de un Fondo Solidario para mejorar el piso salarial de 1.400 bolivianos, dar tratamiento especial a los trabajadores mineros para que accedan a una jubilación a los 51 años, y que los futuros jubilados de todos los sectores califiquen con el 70 por ciento de sueldo siempre que hayan cotizado durante 30 años. El gobierno también accedió al pedido de la COB de aplicar en el sector público un aumento inversamente proporcional. Los que ganan menos de 1.000 bolivianos tendrán un incremento del 8 por ciento y los que ganan más, sólo del 3,5 por ciento. Al cierre de esta crónica, la marcha de la COB hacia La Paz perdía fuerza y sus dirigentes consideraban la posibilidad de pedir que Evo Morales o ministros de su gabinete salieran al encuentro de los caminantes, para alcanzar un acuerdo definitivo que permitiera levantar sus medidas de protesta.

Por Carlos Iaquinandi, Agencia SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. www.serpal.info

facebook
Twitter
Follow
2010-05-16 00:00:00
Etiquetas: Internacionales.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp