La confirmación de que el fundador y líder de las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, murió de un infarto el pasado 26 de marzo, crea expectativas en torno a la posible salida del prolongado conflicto interno. Manuel Marulanda, nombre de guerra de Pedro Antonio Marín, nació en el seno de una humilde familia campesina y durante más de 60 años organizó movimientos y comunidades rurales.
Cuando todas las vías democráticas se cerraron, creó el ejército guerrillero más importante de América Latina a partir de una base social campesina y apoyos de milicias urbanas. Inició ese camino de lucha en 1964 con apenas una docena de campesinos, casi sin recursos ni apoyos económicos. Conocedor de la situación de las poblaciones rurales y conviviendo con ellas, elaboró un programa reivindicativo que le ganó respeto y ascendiente en amplias masas campesinas. Llegó a disponer más de veinte mil hombres y logró eludir varias ofensivas del ejército regular, grupos especiales norteamericanos, mercenarios y fuerzas paramilitares formadas por los terratenientes.
Marulanda aprendió a leer y a escribir en la guerrilla, y se constituyó en un hábil estratega. Las FARC han llegado a controlar amplias zonas territoriales de Colombia. Su liderazgo será reemplazado por Alfonso Cano, un antropólogo que lleva ya más de tres décadas en la guerrilla. Todo indica que a pesar de la desaparición de Marulanda y de los duros golpes recibidos con los asesinatos en marzo pasado de otros dos importantes comandantes: Raúl Reyes e Iván Ríos, las FARC mantendrán abierta la vía negociadora.
El gobierno de Uribe, debilitado por las constantes denuncias de vínculos con los paramilitares y el narcotráfico (decenas de legisladores y altos cargos están enjuiciados por ello), tiene la opción de aceptar ese proceso. Pero es difícil que pueda llevarlo a la práctica mientras se mantenga bajo la tutela del gobierno norteamericano, quien le presta desde hace años asistencia económica y militar. Su gobierno, es el que recibe la más importante ayuda que otorga Washington en América Latina.
Por Carlos Iaquinandi, Agencia SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. www.serpal.info
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.