En sólo 10 años se han quintuplicado las personas sin techo y sin recursos que deambulan por las calles de este país latinoamericano, colonia asociada a los Estados Unidos. La catástrofe social y humana es inocultable, y el gobierno procura atajar el deterioro pero sus funcionarios reconocen que ni a nivel estatal ni privado hay planes coherentes para afrontar la crisis social.
Las estadísticas son reveladoras: mientras en la metrópoli (EE.UU), la media de marginados crónicos es del 18%, en Puerto Rico se considera que esa cifra supera el 60%, aunque el presidente del Senado estimó que puede llegar al 72%. En cuanto al origen de ese desamparo social, los informes gubernamentales no dan precisiones. Mencionan vagamente la crisis económica, la violencia doméstica, la droga o el alcohol. Una forma de no asumir la propia responsabilidad. Esa dejadez se complementa con la permisividad para que estos grupos de personas sufran frecuentemente graves agresiones, o sean forzados a trasladarse hacia otros municipios. Para este año el gobierno federal norteamericano espera repartir 1.600 millones de dólares en programas sociales en los cincuenta estados de la Unión, y las colonias caribeñas de Islas Vírgenes y Puerto Rico.
Por Carlos Iaquinandi, Agencia SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. www.serpal.info
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.