Este testimonio es el más importante
    MIGUEL PEREIRA
    Testimonio visual
    “Mi declaración estuvo centrada en lo que vi en esa oportunidad a
mediados de 1974”, contó a EcoDias Miguel Pereira, compañero universitario
de Alberto Rodríguez.
    El testigo recordó que todo comenzó con “un pedido del Centro de
Estudiantes de la Universidad Tecnológica solicitando nuestra solidaridad
porque se había llenado de matones la universidad. Se arma una
movilización, vamos al lugar, y ahí nos encontramos en el fondo, al pie de
las escaleras, a los matones que eran alrededor de ocho personas con armas
en la mano, otros con armas en la cintura mostrándolas… y el señor
Montezanti de traje, que resaltaba porque la otra era vestimenta informal,
en el medio de esta gente”.
    “Después se produce otro hecho a los dos días porque hay una
movilización de todos los estudiantes al Concejo Deliberante para pedir que
tomen posición política sobre la presencia de matones armados dentro de la
Universidad… Mi relato prácticamente terminó ahí y después fui respondiendo
a las preguntas de los abogados”.
    En este sentido Pereira aclaró que “en principio me llamó la atención
que el abogado que lo representa no hiciera preguntas, que las hiciera
Montezanti. En mi caso preguntó todo Montezanti. Hizo hincapié en las
medidas de la escalera: si estaba al fondo, qué profundidad… como exigiendo
una precisión que es imposible darla en metros, uno tiene una opinión de
algo visual… y sobre ese tema (preguntó) si las escaleras iban derecho de
la entrada hacia el fondo, si doblaban…”.
    Además, Montezanti interrogó al testigo acerca de si éste lo conocía de
otro lugar. “Le dije que yo lo conocía de los pasillos del ala de
Ingeniería y él dice que nunca frecuentó esos lugares. Creo que quedó
asentado, que el juez tomó nota de eso: él dice que nunca concurrió y yo lo
he visto en esos lugares”.
    Este juicio tiene “para nosotros un resultado positivo desde el punto
de vista político, en principio porque hay que desenmascarar a la gente que
anda en Bahía Blanca. Esta persona tiene cargos dentro de la justicia, muy
importantes, y con todos estos antecedentes no se interpreta cómo puede
estar ahí. Como él hay otras personas, la sociedad necesita para sanar
todas las heridas del pasado tener claridad sobre quiénes son y qué hacían
en ese momento y qué responsabilidades tienen”, manifestó Pereira y
finalizó advirtiendo que el juicio “puede ser un aspecto importante también
para la causa nacional contra la Triple A”.
Es el segundo testimonio en importancia
JOSÉ SHULMAN
    “Este es el primer juicio por la verdad  en  Bahía”.  Así  calificó  al
litigio José Shulman, querellante en la causa nacional contra  la  Triple  A
que lleva adelante el juez Oyarbide.
    “No lo estoy viendo como un juicio  contra  Rodríguez  sino  un  juicio
contra la Triple A, contra sus cómplices, contra esa  impunidad  pesada  que
hay en Bahía. Así que creo que es una gestión difícil: acá Montezanti  actúa
como interrogador, como juez, como fiscal, como provocador…  pero  cada  vez
más  desesperado,  se  van  acumulando  pruebas   muy   sólidas   sobre   la
responsabilidad de Montezanti en la gestión  Ivanissevich  y  en  el  propio
funcionamiento del terrorismo de Estado y es muy conmovedor escuchar  a  los
compañeros reivindicar  la  historia  de  militancia  y  pararse  desde  los
principios”, reflexionó el dirigente que se hizo presente en la ciudad  para
apoyar a Alberto Rodríguez.
    Además destacó que “es patético ver los esfuerzos  del  querellante  en
tratar de encontrar alguna contradicción mínima sobre hechos ocurridos  hace
34 años, es patético que quiera salvarse por el lugar de la escalera  en  la
UTN, no tiene ningún sentido”.
    “Hay un punto en que el juez pareciera no tener mucho conocimiento:  en
Argentina hay toda una doctrina elaborada de 25 años sobre cómo se  hace  un
juicio sobre terrorismo de Estado y el  principio  fundamental  es  que  los
juicios se basan en la veracidad del testimonio  del  sobreviviente.  Si  se
vulnera la veracidad de este testimonio no hay más juicios de terrorismo  de
Estado en Argentina”, explicó Shulman, quien tuvo duros  calificativos  para
con Víctor Benamo, actual delegado de la Secretaría de Derechos  Humanos  de
la Nación, por el testimonio brindado.
    ………..
    Testimonio de menor relevancia pero importante
    NORBERTO GONZALO
    Respaldo nacional de Actores
    “Estas cosas retemplan el espíritu. Estar al lado de un  compañero  que
se atreve a enfrentar al poder, obviamente lo mínimo que  podemos  hacer  es
estar acá con él”, dijo a EcoDias tras  el  cierre  de  la  primera  jornada
Norberto Gonzalo, secretario general de la Asociación Argentina de Actores.
    El dirigente nacional se mostró entusiasmado por “haber participado  de
esta demostración de ejercer un derecho  frente  a  un  personaje  siniestro
como ese, que se siente ofendido simplemente  porque  alguien  se  atreve  a
señalarle su pasado y su devoción por la contrarrevolución”.
    “Me emocionaron específicamente determinados pasajes de la audiencia en
el Tribunal, sobre todo la participación de algunos testigos.  Hemos  podido
comprobar la claridad de algunos cuadros  políticos,  sindicales…  Al  mismo
tiempo, te indigna en cierto modo cierta rebeldía, en el mal sentido  de  la
palabra, de este señor que se  atreve  a  tratar  a  los  testigos  como  si
(ellos) fueran interrogados por él”, agregó el actor.
    Por último, Gonzalo afirmó que “depende de todos nosotros que  tengamos
un país mejor, una justicia mejor, una libertad y una democracia mejor”.
    ……
    Este testimonio es absolutamente prescindible
    EDGARDO SOSA
    Apoyo desde Neuquén
    Edgardo Omar Sosa fue presidente de un centro de estudiantes entre mayo
del 73 y agosto del 74 en la UNS y por eso  vino  desde  Neuquén  a  prestar
declaración por parte del querellado durante el segundo día del juicio.
    El eje de su testimonio fue “la actividad de los grupos armados, que yo
denominé  matones,  que  pertenecían  a  la  Junta  Nacional  de  Granos   y
respondían  al  posteriormente  diputado  Ponce,  que  en  ese  momento  era
secretario general de la CGT. A ellos respondían Argibay,  Sañudo,  Aceituno
y otros personajes más”.
    “Me preguntaron si había visto alguna vez a Ponce. Sí,  yo  lo  vi  por
relaciones laborales, yo era inspector de la obra  150  viviendas  Consorcio
Intersindical que se construyó en Ing. White y aparte era común  verlos  con
el trinar de las sirenas en el centro: a Ponce de acompañante  y  a  Argibay
de chofer”, manifestó Sosa.
    Además, el testigo aseguró que estos hombres  “estaban  permanentemente
dentro del ámbito de la  Universidad,  nos  intimidaban,  no  nos  permitían
reunirnos, nos ubicaban siempre en la parte de atrás  y  nos  susurraban  al
oído: ‘calláte o te quemo’.  Mostraban  las  armas  siempre  debajo  de  las
camperas”.


> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.





