Se termina 2009 y los trabajadores que se nuclean en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros quieren terminarlo de la mejor manera posible. Y esto se traduce en una mejora en los sueldos que vienen percibiendo. No ha sido un año fácil para el sector, los conflictos por la cuestión agropecuaria y las sequías que vive la región han repercutido fuertemente, según se dijo desde el gremio de los aceiteros.
El gremio que agrupa a los trabajadores aceiteros se encuentra en tratativas por una mejora del 25 por ciento en los salarios de los trabajadores. Esa posición conlleva la necesidad de sentarse a discutir, procurando, al menos, lograr una recomposición salarial para cerrar este año de buena manera, aguardando la llegada del mes de marzo, cuando vuelvan a instalar la ronda de negociaciones.
Jorge Fernández es el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de nuestra ciudad y dialogó con EcoDias acerca del tema antes planteado: Tuvimos una reunión por el tema de la recomposición salarial, lo que hicimos fue básicamente reunirnos con gente que vino desde Quequén, desde Villegas y desde Daireaux y nos reunimos con la empresa Moreno de Bahía Blanca.
El pedido ya está hecho, señala Fernández, ahora sólo resta esperar alguna respuesta del sector patronal acerca de lo solicitado por los trabajadores: El pedido en general, unificando un poco el criterio de todos los delegados que teníamos, es un aumento de un 25 por ciento de los salarios. Si bien ya hubo una recomposición, por medio de
Los salarios mínimos que se perciben en el sector aceitero, informó Fernández, ascienden a los 3.000 pesos pero por empresa llegarían a los 3.500 aproximadamente, atento a las novedades que puedan surgir en cuanto a los sueldos.
Ceder de ambas partes
El último aumento que recibieron los trabajadores aceiteros data del mes de octubre del año pasado. En aquella oportunidad se llegó a un 22% de incremento.
El gremialista señaló que en término de negociaciones, las relaciones con la parte empresarial siempre han sido cálidas: Por supuesto que a veces se toman algunas medidas, no de fuerza pero sí de quite de colaboración, pero el año pasado, por ejemplo, las negociaciones se dieron de muy buena manera. Realmente, la empresa está trabajando muy bien con nosotros, hay buen diálogo en todo esto que es lo principal, conseguir algo para los compañeros.
Balance inconcluso
Como decíamos al comienzo, 2009 llega a su fin y, por lo común, para estas fechas, suelen hacerse los respectivos balances de cómo ha sido el año para cada sector. En este caso, el de los aceiteros, el balance tendrá que esperar hasta que se reciban las respuestas por los pedidos salariales pero normalmente tenemos la esperanza que dentro de todas la crisis que hay en el país y los problemas que tenemos en el campo, la empresa ha trabajado muy bien y para nosotros creo que va a ser un año también con buenas expectativas de terminarlo.
Ese 2010, dice Fernández, se espera con la idea de seguir mejorando el salario y la participación de los trabajadores, lo cual se hará en marzo, y con la esperanza de que las lluvias den una mano para mejorar la situación: Ahora llovió un poco, pero vamos a necesitar mucha más agua que esta, no va alcanzar. Es una esperanza y ojalá que el tiempo se mantenga así no sólo por la situación que nos compete sino también por la problemática de agua que vive Bahía Blanca.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.