Poco más de cinco millones de bolivianos estarán en condiciones de votar el próximo domingo 6 de diciembre, en las primeras elecciones presidenciales que se realizarán en Bolivia con el nuevo padrón biométrico. Este sistema, tan moderno como costoso y complejo, fue exigido por la oposición para garantizar transparencia y alejar toda sospecha de fraude. El gobierno accedió y el Consejo Nacional Electoral cumplió en término, aunque aún quedan por regularizar su situación algo menos de 400 mil posibles electores.
Evo Morales intentará un nuevo mandato hasta el 2015 para seguir desarrollando el proceso de cambios, consolidado tras la mayoritaria aprobación en referéndum de la nueva constitución. La norma sólo autoriza una reelección y a ella aspira el actual binomio que integran Morales y Álvaro García Linera.
En el exterior han completado su registro 170 mil de los ciudadanos bolivianos que viven fuera de las fronteras patrias. De ellos, 80 mil están en Argentina, 50 mil en España, 18 mil en Brasil y 11 mil en Estados Unidos. Las perspectivas apuntan a que Evo Morales volverá a ser ratificado por el voto popular. La expectativa también reside en la votación en los distintos departamentos, donde se eligen los gobiernos prefecturales. La oposición pretende mantener sus actuales bastiones en Santa Cruz de la Sierra, una de las regiones más ricas del país, y también en Pando, Beni y Tarija.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.