DONACIÓN PARA LAS BIBLIOTECAS POPULARES
Festejos por el día del libro y del escritor
El Instituto Cultural realizó una donación a las bibliotecas populares
de la ciudad, en conmemoración de tres fechas relacionadas con la actividad
que realizan estas entidades en sus respectivos barrios.
El acto se realizó el 15 de junio en la sala Payró de la Biblioteca
Rivadavia, en el marco del Día del Libro. También se conmemoraba el Día del
Escritor (13 de junio) y el vigésimo aniversario del fallecimiento del
escritor argentino Jorge Luis Borges, acaecido el 14 de junio de 1986.
La donación consistió en varios ejemplares de libros de escritores
bahienses. Una de ellos, Anny Guerrini, integrante del Consejo Municipal de
Bibliotecas Populares, presidió el acto junto a Pablo Di Jerónimo, director
del Instituto Cultural, y Ricardo Sánchez, presidente de la Asociación de
Bibliotecas Populares.
Ante representantes de bibliotecas de Bahía Blanca, Monte Hermoso y
Coronel Dorrego, Pablo Di Gerónimo agradeció la presencia y el esfuerzo por
el trabajo que realiza cada institución en su lugar de pertenencia: “Para
nosotros estas fechas son importantes y queremos asignarle la relevancia
que tienen. Por eso hemos llevado adelante distintas actividades
relacionadas en el Museo de Arte Contemporáneo, como la presentación de los
libros ‘Alem, La revolución traicionada’ de Horacio López, e ‘Historia de
la crueldad argentina’, de Osvaldo Bayer, Daniel Campione, Horacio López,
Miguel Mazzeo, Eduardo Sartelli y el Grupo de Arte Callejero. Justamente
este material formará parte de las bibliotecas junto al libro “Bahía
Blanca. Ciudad letrada”, editado por el Instituto Movilizador de Fondos
Cooperativos.
Acto seguido, el titular del Instituto Cultural reconoció su
satisfacción por el trabajo que realizan las bibliotecas populares ya que
“son el espacio primario donde cada uno puede bregar el conocimiento y el
saber, donde no accedemos directamente de la escuela como espacio formal,
ese espacio barrial, nacido en la mayoría de los casos de la voluntad de
aquellas personas que quieren poner un granito de arena para poder permitir
que las personas del barrio puedan acercarse y tener acceso a un saber”.
A su vez Ricardo Sánchez manifestó que “este día, el del Libro, es muy
importante porque tiene que ver con el soporte madre del trabajo de las
bibliotecas, es la primera información de donde se nutre la biblioteca”.
Además recalcó que se sigue avanzando día a día, para convertir a las
bibliotecas en un espacio importante para la sociedad, un espacio donde se
estrechan todos los pensamientos de todas las épocas, y donde se puede
crecer juntos: “Por eso es importante utilizar estas fechas para
proyectarse, afirmarse y unirnos en el trabajo. No podemos dejar de
mencionar el apoyo del personal de las bibliotecas, que están capacitándose
constantemente”, señaló el presidente de la Asociación de Bibliotecas
Populares.
Por último, la escritora Anny Guerrini armonizó las distintas
celebraciones: “El 13 de junio se festeja el Día del Escritor en homenaje a
Leopoldo Lugones, que nació en 1874 en Córdoba. Fundó la sociedad Argentina
de Escritores y fue precursor de toda una generación de escritores, fue un
personaje muy controvertido, se le reprochan muchas cosas”. Luego describió
parte de la vida de Jorge Luis Borges, quien moría 20 años atrás en
Ginebra, donde él mismo decidió morir porque la consideraba emblemática.
Y respecto al Día del Libro, relató de manera amena la historia de las
escritoras argentinas que se reunían los días 15 de cada mes en la
Biblioteca Nacional de Buenos Aires, de donde surgió el Consejo Nacional de
Mujeres que realizaban un concurso literario. “Se eligió ese mismo día de
1908, para entregar los premios y declararlo ‘Fiesta del Libro’. Esta
actividad fue oficializada durante la presidencia de Don Marcelo T. Alvear,
quien el 15 de junio de 1924 declara por decreto 1038 el Día del Libro”.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.