Se concretó la semana pasada la primera de una serie de detenciones de represores que actuaron en el Departamento 181 de Inteligencia del Comando V Cuerpo de Ejército, solicitadas en reiteradas ocasiones por la Fiscalía Federal al juez Alcindo Álvarez Canale en el marco de la causa 05/07 que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en nuestra región durante la última dictadura militar.
Walter Bartolomé Tejada, capturado en su céntrico domicilio de Soler 154 el último miércoles, durante los años 1975, 1976 y 1977 se desempeñó con el grado de teniente coronel como jefe de la División Interior del Departamento II Inteligencia del Estado Mayor del V Cuerpo de Ejército.
El jueves 23 el militar ya se encontraba alojado en la Unidad Penitencia N° 4 de Villa Floresta y visitó la sede judicial de Alsina al 300 para iniciar los trámites previos a su declaración indagatoria.
Álvarez Canale, contra quien el Consejo de la Magistratura evalúa la realización de un juicio político por la fuga del genocida Julián Laucha Corres y la demora que impone al proceso, aceptó de esta manera el pedido de los fiscales Hugo Cañón y Antonio Castaño que ya habían reiterado el 12 de septiembre las solicitudes de detención efectuadas el 18 de abril de 2007, dictamen en el que a su vez se insistiera con pedidos efectuados anteriormente.
La ubicación funcional de Tejada lo hace en principio pasible de responsabilidad criminal en calidad de autor mediato por los hechos ocurridos durante el período de su ejercicio al frente de una división del departamento de inteligencia a cargo del prófugo Aldo Mario Álvarez, prófugo de antigua data, manifestaba el escrito de la Fiscalía.
Cañón y Castaño destacaban además la importancia de la inteligencia en la represión ilegal y su lugar como orientadora del plan clandestino, tanto señalando a las personas que serían objeto de persecución como, una vez detenidas, extrayendo de ellas información en los interrogatorios bajo torturas a los que eran sometidas y luego procesando la misma para utilizarla en nuevos operativos.
Por esto, los funcionarios judiciales afirmaban que la pretensión del magistrado federal de supeditar la detención del Tejada a que la propia Fiscalía precise aún más la imputación ya efectuada, además de manifiestamente dilatoria, importa un desconocimiento del estado en que se encuentran las presentes actuaciones.
De hecho, ya fueron procesados tanto Santiago Cruciani como Julián Oscar Corres, ambos imputados por torturar a los detenidos en el centro clandestino de detención La Escuelita donde se desempeñaba personal dependiente del Destacamento de Inteligencia 181 y del Departamento II Inteligencia.
Vale recordar que cuando Álvarez Canale resolvió procesar al Laucha Corres, sostuvo que La Escuelita era utilizada en el marco de la lucha contra la subversión para mantener detenidas a las personas previamente secuestradas en los operativos (
) con la información suministrada por el Departamento II (Inteligencia).
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.