©Todos los derechos compartidos

Crónica de una fuga

Crónica de una fuga

Dirección: Israel Adrián Caetano
Guión: Israel Adrián Caetano, Esteban Student, Julián Loyola
Fotografía: Julián Apezteguía
Música: Iván Wyzsogrod
Origen: Argentina – 2006
Calificación: Sólo apta para mayores de 13 años
Intérpretes: Rodrigo De La Serna, Nazareno Casero, Pablo Echarri,
Lautaro Delgado, Matías Marmorato, Daniel Valenzuela

Argentina, finales de 1977. El arquero de Almagro, Claudio Tamburrini,
sale del campo de fútbol, y al llegar a su casa es secuestrado por un
“grupo de tareas” que lo recluye en la Mansión Seré. Un caserón sombrío y
abandonado, que sirve como centro de detención clandestino a partir del
golpe de marzo del ‘76.
Allí Claudio compartirá un infierno de interrogatorios, torturas, y
terror con otros jóvenes. El “caso” no era raro, su nombre aparecía en la
agenda de alguien que las autoridades de “El Proceso” consideraban
sospechoso.
Pero una noche, después de cuatro meses de tortura física y mental,
Claudio y tres compañeros aprovecharán una casualidad. Se descolgarán
desnudos desde la ventana del altillo y ganarán la calle en plena tormenta,
convirtiéndose en los únicos “fugados” exitosos.
Una historia digna de un folletín de Víctor Hugo o Alejandro Dumas,
pero que sucedió aquí. Fue narrada por su protagonista en el libro Pase
libre: La fuga de la Mansión Seré, y trasladada a la pantalla por Israel
Adrian Caeteano.
El rioplatense -uruguayo por nacimiento, radicado en Argentina desde
los 12 años- por primera vez basa uno de sus films en un texto ajeno, algo
que parece haber influido en cierta “ausencia” de su estilo en buena parte
del metraje.
El film muestra dos climas o partes claramente diferenciadas. La
primera, desde que Claudio es secuestrado y mientras aprende la cruel
rutina del “chupadero”. Un relato moroso, y doliente -bien subrayado por
los colores enfermizos de la fotografía-, en que Caetano parece atado a la
forma de contar de Garage Olimpo (Marco Becáis; 1999) y otras realizaciones
dedicadas a hechos similares.
Y una segunda desde que Guillermo dice que para escapar hay que volver
a pensar como cuando estaban afuera y germina la idea de la fuga, hasta el
final. Un tramo dinámico y mucho más logrado, en que Caetano cuenta a su
aire y con suspenso creciente.
En cuanto a las interpretaciones, el protagonista principal, Rodrigo De
La Serna, encarna a Tamburrini con notable entrega y consistencia. Pero la
sorpresa la da Nazareno Casero, conmovedor como el corajudo Guillermo
Fernández, y que además enfrenta al verdadero Guillermo, en una curiosa
aparición especial como “el juez” que lo sentenciara a muerte 30 años
antes. Con el resto del elenco hay menos suerte, incluido al embigotado y
sobreactuado Pablo Echarri.
Pero fuera de esas objeciones, Crónica de una fuga es un buen
acercamiento a uno de los hechos más excepcionales de los años de la
represión.

facebook
Twitter
Follow
2011-10-25 10:11:13
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp