Organizaciones sindicales y movimientos sociales hondureños acordaron una huelga general para rechazar las políticas neoliberales que desde hace 16 años se aplican en el país con resultados muy perjudiciales para los trabajadores y los sectores de menores recursos. La movilización es en demanda de mejores salarios, tenencia de la tierra, defensa del agua potable y de los recursos naturales, y el acceso a la educación y a la salud gratuita. La convocatoria la encabeza la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular, tras una reunión nacional realizada en Comayagua que definió objetivos y estrategias de la movilización. Desde que el modelo neoliberal fue impuesto en el país, la pérdida de puestos de trabajo y la falta de horizonte vital, ha provocado el éxodo de un millón de hondureños hacia Estados Unidos, procurando mejorar sus condiciones de vida. La situación se ha visto degradada aún más por la proliferación de bandas delictivas vinculadas con el narcotráfico. Las denuncias de las organizaciones sociales apuntan también a la creciente corrupción en las instituciones del estado. En el Poder Judicial se ha iniciado una protesta encabezada por los propios funcionarios para denunciar el nivel de corrupción estatal. Cuatro fiscales en apoyo a esos reclamos, se han declarado en huelga de hambre en la planta baja del Palacio Legislativo. No se descarta que la huelga incluya la ocupación de carreteras, corte de puentes y tomas de centro de trabajo. Uno de los acuerdos de la asamblea de Comayagua, fue que cualquier negociación con el gobierno se realizará únicamente a través de las entidades convocantes de la huelga.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.