Se realizó en Capital Federal una nueva edición de la Conferencia Internacional
Conjunta de Inteligencia Artificial que reunió a 1200 especialistas de
diferentes países. El referente argentino y principal organizador es Guillermo
Simari quien da clases en la Universidad Nacional del Sur y señaló que el nivel
bahiense en la temática es de matiz internacional.
Según consta en una breve parte de su currículum, Guillermo Simari, nacido en
Capital Federal, se recibió de licenciado en Matemática en la Universidad
Nacional del Sur (UNS) y luego se graduó de doctor en Ciencias de la
Computación en la Universidad de Washington. Al inicio de la década del 90,
Simari volvió al país y nuevamente en Bahía Blanca formó un grupo de
investigación que sirvió para la creación en la UNS del Laboratorio de
Investigación en Inteligencia Artificial en el año 2000.
Aquí nos detenemos porque si bien hay múltiples detalles en su curriculum, el
tema que nos llevó a la nota fue el de la inteligencia artificial.
Recientemente se desarrolló en Capital Federal una nueva edición de la
Conferencia Internacional Conjunta de Inteligencia Artificial que reunió a 1200
especialistas de diferentes países. De Argentina el referente más importante y
principal organizador es el propio Simari quien es profesor titular de la UNS
lo cual deja ver que detrás suyo hay un equipo de trabajo bahiense de un nivel
igual, dijo Simari, al internacional. Con motivo de la conferencia, Simari fue
entrevistado por la conocida cadena televisiva CNN.
Luego de ese importante evento, EcoDias entrevistó a Simari en el Departamento
en Ingeniería y Ciencias de la Computación de la UNS. En ese encuentro le
pedimos a un concepto para poder definir a la inteligencia artificial: “Hay
varios objetivos diferentes que tienen diferentes consecuencias cuando uno lo
analiza. La inteligencia artificial más simple que podríamos decir es el tratar
de alguna forma reproducir en sistemas computacionales, comportamientos que si
los viéramos en un ser humano los consideraríamos inteligentes”.
Esa es la definición más simple, señaló Simari “después hay evoluciones de esto
que es lo que se llama inteligencia artificial general porque todos estos
comportamientos de los que estábamos hablando de la primera definición, son
comportamientos en dominios reducidos. En dominios donde el sistema se comporta
de manera inteligente pero si aplicáramos el mismo sistema a un dominio
completamente diferente, no sería así. Un ejemplo: tenemos sistemas que manejan
autos sin conductor, ese sistema no se puede aplicar a Medicina, el mismo
sistema así como está. Entonces el paso siguiente que sería inteligencia
artificial general, debería tener un comportamiento más parecido al del ser
humano. Es decir, nosotros podemos desempeñarnos bien o por lo menos de manera
aceptable en muchos dominios, es decir un médico puede manejar un auto, para
seguir con el paralelo”.
La meta más cercana es tratar de producir sistemas que se comporten de una
manera similar a la de un ser humano.
Ya con los conceptos más frescos, EcoDias le consultó a Simari sobre la Joint
Conferences on Artificial Intelligence que no es otra que la Conferencia
Internacional Conjunta de Inteligencia Artificial: “Es la conferencia más
grande del mundo en este tema, hasta este año se realizaba cada dos años desde
el año 67. Hubo muchos años de trabajo en esto, esta era la 24ava y a partir de
ahora se empieza a hacer todos los años, anualmente. De aquí van a Nueva York
el año que viene, en el año 2017 se hace en Melbourne, Australia, en el 2018 en
Estocolmo, Suecia y el 2019 en Bangkok, Tailandia.
La forma en cómo se organiza esto, la gente que quiere organizar la conferencia
tiene que presentar una propuesta y el comité que lleva adelante la conferencia
las analiza y elige la que prefiere. Nosotros nos presentamos en 2009 que se
hizo en Estados Unidos, en Pasadina y no fuimos elegidos, se eligió Beijing en
ese momento. Cuando nos presentamos en la siguiente que fue en Barcelona, nos
dieron la conferencia a nosotros y por suerte ya terminó porque fue un trabajo
enorme”.
Preocupación por el impacto tecnológico
El resultado de la conferencia fue muy satisfactorio y recogió elogios de
los visitantes pero más allá de todas las cuestiones positivas, encuentros,
actividades, experiencias y demás, hubo dos hechos muy importantes y que
refieren a problemas realmente preocupantes: “Uno de los disparadores de
algunas de estas cosas fue esta carta tan mencionada, que firmaron muchos
investigadores de diferentes áreas inclusive de áreas no de inteligencia
artificial, pidiendo que se regulara de alguna manera el desarrollo de armas
autónomas. O sea, armas que pudieran ejecutar acciones letales sin necesidad de
utilizar a un ser humano en el lazo de control, que pudieran tomar la decisión
autónomamente. Se presentó, creo que más de 14 mil personas han firmado esa
nota.
Eso fue un disparador muy grande de discusión y otras de las cosas que se
discutieron es el impacto futuro de la inteligencia artificial en el campo
laboral”.
Este punto refiere al reemplazo de los seres humanos en diferentes trabajos,
por sistemas automáticos: “Realmente es un riesgo mucho más importante que el
de las armas, no en riesgo sino que es algo que uno sabe que va a pasar y que
debería de alguna manera empezar a tomar acciones correctivas hoy. No para
prohibirlos sino para cambiar de alguna forma cómo se comporta la humanidad con
respecto al trabajo. Es decir, crear las condiciones para que el impacto de la
inteligencia artificial en el campo laboral, no sean condiciones negativas, no
produzca un entorno negativo sino que sea positivo”.
Esa situación, señaló Simari, viene ocurriendo desde hace muchos años pero se
va a ir acelerando: “Por ejemplo, las fábricas de autos utilizan fundamentalmente
robots para muchas de las tareas, tienen seres humanos todavía trabajando pero
ha bajado la cantidad de gente. Y hay impactos ahora que se prevén hasta en
agricultura. Es decir, la agricultura del futuro no va a ser como la que
tenemos hoy a pesar de que se ha mecanizado y eso también redujo la cantidad de
gente que trabaja en un campo. Lo que va a pasar ahora es que va a ser mucho
más rápido y mucho más general. A pesar de que no logremos la inteligencia
artificial general de la que estábamos hablando antes, simplemente el
desarrollo de sistemas particulares para dominios particulares como por ejemplo
de agricultura, va a provocar que esas cosas cambien”.
Simari expuso un ejemplo que considera bastante trivial pero igual de claro:
“Si los autos autónomos empiezan a funcionar ¿Cuánto van a durar los taxis
manejados por seres humanos?: muy poco”. Simari calculó menos de diez años para
que vivamos esa realidad.
Si buscamos razones a ese problema que se presenta y que va en aumento, una de
ellas podemos encontrarla en que la humanidad no ha evolucionado de la manera
en que lo hace la tecnología: “Es decir, nosotros no evolucionamos como
entidades pensantes de la misma manera que la tecnología se desarrolla. La
tecnología es desarrollada por un grupo pequeño en comparación con la masa
humana. Y ese grupo pequeño a lo mejor tiene muy claras las cosas con respecto
a la tecnología pero la decisión de qué es lo que va a pasar con la humanidad y
su relación con la tecnología, mucho no se tiene en cuenta en este momento.
Esa fue una de las cosas que se discutió y cómo deberían cambiar los sistemas
educativos. De nuevo un ejemplo repetido pero muy válido: cuando la humanidad
llegó al 1800 y se produjo la Revolución Industrial, el sistema educativo
cambió completamente, se creó un sistema educativo que permitiera a la
Revolución Industrial funcionar mejor”.
Nuestro sistema educativo es el mismo que el de 1870, aseguró: “Esto tiene que
cambiar de alguna manera y muy poca gente que está del lado de la educación, se
está preocupando por este tema”.
Por otra parte, Simari comentó que la humanidad acepta la tecnología de manera
natural y que el problema, se insiste, es la aceleración en los cambios y en la
implementación que se hace de los sistemas: “El problema, de nuevo, es la
aceleración de las cosas, es decir el auto tardó creo que 40, 50 años en ser
adoptado masivamente. El teléfono tardó como sesenta años en ser aceptado desde
que se creó hasta que se generalizó pero ahora el celular, el primer celular
realmente efectivo empezó en 2008,2009 cuando se creó el iPhone. El iPhone fue
el disparador, había celulares antes pero eran complicados, eran difíciles de
usar. Se creó el iPhone hace 8 años, miremos ahora lo que está pasando, cómo se
ha desarrollado la tecnología y lo rápido y cómo se difundió. Todo el mundo
quiere un teléfono inteligente, entre comillas, y esto no se va a frenar”. “Mucha
gente grande está totalmente afuera de esto. Las universidades están haciendo
un gran esfuerzo para brindar programas que permitan a la gente grande
incorporarse a la revolución tecnológica que estamos sufriendo, pero igual la
gente adopta la parte que puede como el correo electrónico, el uso de algunas
coas limitadas pero es difícil”.
Excelencia académica local y nacional
Si bien Simari ha tenido ofertas para trabajar en el ámbito privado, eligió
quedarse en Bahía y trabajar en la universidad pública: “Viajo bastante, he
tenido ofertas para irme al exterior de nuevo pero realmente estoy muy
enganchado con lo que hago acá, me resulta muy satisfactorio, me gusta
colaborar con el desarrollo de la disciplina en el país, realmente me da una
satisfacción personal poder hacerlo. A veces lamento que no hayamos podido
hacer más pero bueno…”.
“El nivel de inteligencia artificial de
Bahía Blanca tiene nivel internacional, es decir no hay una diferencia.
Nosotros tuvimos una suerte muy grande en los años noventa, es un proyecto que
recibió muy mala prensa y a lo mejor merecía realmente no lo sé. A nosotros nos
dieron muy buena plata en el proyecto FOMEC que nosotros la aprovechamos creo
bastante bien. Es decir, trajimos mucha gente del exterior a dar cursos cortos
y a hacer contribuciones a nuestro posgrado y también mucha gente del
departamento viajó al exterior e hizo pasantías de investigación en diferentes
lugares. Eso nos dio acceso a mucha gente a formar la red de conexiones que
después fuimos intensificando. Hemos tenido muchos proyectos bilaterales con
países de Europa y eso es muy importante para mantenerse a nivel
internacional”.
Simari contó que el departamento universitario que integra ahora comparte
dependencia con el CONICET que le aportará fondos monetarios: “A partir de eso,
nosotros empezamos a pensar en un plan de desarrollo de tecnología que vamos a
empezar a aplicar. Hay ejemplos clarísimos y notables en la Universidad
Nacional del Sur como por ejemplo la Planta Piloto de Ingeniería Química que es
un ejemplo de estas cosas. Ellos al depender del CONICET y participar en
programas diferentes a nivel internacional han tenido un impacto muy directo en
la comunidad.
Creo que en este momento hemos alcanzado la madurez de grupo y de gente como
para poder empezar a aportar de cierta manera”.
Volviendo al tema de la excelencia académica, la misma no solo es bahiense sino
que se destaca también en otros lugares del país: “La excelencia académica es a
nivel nacional, las carreras nuestras son de las mejores posicionadas del país.
Es decir, en cuanto a esto tenemos como carreras destacables en el país las de
la UNS en el área de informática, la de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, San
Luis y la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires, son las que
mejor están calificadas”.
Eso, apuntó, se viene dando desde los inicios: “Nuestra carrera siempre se
destacó, la primera que empezó en el 83 cuando no había demasiadas carreras de
informática en el país, y siguió a lo largo del tiempo porque la gente siempre
ha hecho un esfuerzo muy grande de formación de buenos recursos humanos”.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.