Se
realizó la inspección ocular al Batallón del V Cuerpo de Ejército y a donde
funcionó el Centro Clandestino de Detención y Tortura “
Jueces, la fiscalía, querellas y las defensas recorrieron junto a víctimas del
terrorismo de estado las instalaciones del Batallón del V Cuerpo. A
profesionales de la defensa de los imputados no llegaron.
Durante más de una hora testigos y víctimas sobrevivientes de
con
en un hecho histórico de reparación en la búsqueda de la verdad, los espacios
relevados por los equipos de Memoria abierta y la Uns.
La sala de tortura, los pozos donde muchos fueron colgados, el árbol dónde se
los ató; las habitaciones en alguna de las cuales dio vueltas Graciela Romero
de Metz, embarazada obligada a caminar alrededor de la mesa; el portón, el
muro; todo está reducido a espacios y objetos que solamente quienes por allí
pasaron pueden recordar y dimensionar. Pudieron proyectar virtualmente esos
espacios, levantar los muros imaginarios -hoy-, en medio del viento soplando
contra los tamariscos. El tren no pasó.
Julio Ruiz, Gustavo López -hoy ya no un adolescente estudiante de
Sotuyo, Eduardo Hidalgo, por nombrar algunos. Sus pies caminando por sobre el
terror, respondiendo y preguntando, intercambiando impresiones de hace más de
30 años, observando en el silencio imposible. Cámaras, micrófonos, grabadores;
historia y noticia. Los ojos llorosos, el pecho estrujado, el recuerdo de los y
las que no salieron vivos. Y la verdad en el viento, la cruda y añorada verdad,
sacudiéndonos.
A menos de un año de iniciado -recordamos que comenzó el 28 de junio
pasado-, el Tribunal Oral Federal integrado por los jueces Jorge Ferro, José
Mario Triputti, Martín Bava y Oscar Hergott, inicia los tramos finales de este
juicio histórico. La cifra de testigos y víctimas testigo ronda el número de
300 que declararon en juicio oral en Bahía Blanca en el marco de la causa
denominada “Bayón, Juan Manuel y otros”, donde se investigan crímenes contra
los derechos humanos cometidos en perjuicio de 90 víctimas en el área del V
Cuerpo del Ejército. Son 17 los imputados por los delitos de privación
ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios en perjuicio de 90 víctimas.
Delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.