©Todos los derechos compartidos

Ver, pensar, amar
Una mirada filosófica sobre las diferentes maneras en que el cine ha reflejado el amor.
Categoría: Cine

Una mirada filosófica sobre las diferentes maneras
en que el cine ha reflejado el amor.

Cada domingo -a partir del 20 de enero- a las 22: 00 horas, el canal de cable Encuentro pone en pantalla “El amor al
cine”. Titulo algo confuso para un ciclo dedicado a la manera en que el séptimo
arte ha abordado el amor, ese tan central como elusivo sentimiento humano.
32 films de diferentes realizadores, épocas y orígenes introducidos por el
docente, escritor y filosofo Darío Sztajnszrajber, conocido por Mentira la verdad. Otro programa de Encuentro, que ha recibido varios
premios internacionales por su original modo de acercar la filosofía al gran
público.
La lista incluye títulos muy atractivos entre los que destacan cuatro de la Saga Antoine Doinel.
Una especie de autobiografía escrita y dirigida por el francés François
Truffaut e interpretada por su alter ego: Jean Pierre Leaud. En orden cronológico
se exhibirán el corto Antoine y Colette
(1962) del film episódico El amor a los
20 años
, Besos robados (1968); Domicilio conyugal (1970) y El amor en fuga (1979).
No faltarán rarezas como Felices juntos
(1997), “opus argentino” del personal director Wong Kar Wai, que ambientó en suburbios
porteños la turbulenta historia de amor de dos turistas chinos que quieren
conocer las Cataratas del Iguazú y del mismo director 2046 (2004), una vuelta de tuerca futurista a su estilizado Con animo de amar (2000).
Syd & Nancy (Alex Cox, 1986),
aportará el realismo y el morbo de la trágica relación de Syd Vicious -bajista
de la banda británica Sex Pistols interpretado por un jovencísimo Gary Oldman-
y su novia Nancy Spungen.
También podrá verse material más transitado, como Las alas del deseo (1987), aquella historia entre angélica y
terrenal que Win Wenders rodó en una Berlín particularmente evocativa y un par
de films dirigidos por Almodóvar y Woody Allen.
La actriz y directora canadiense Sarah Polley acercará su mirada -compasiva e
incisiva por igual- a una añosa relación amenazada por la enfermedad en Lejos de ella (2006).
Además del un par de aportes argentinos en Buena
vida delivery
(Leonardo Di Cesare; 2004), romance casi de pesadilla con la
crisis del 2001 como telón de fondo y El
amor, primera parte
(Alejandro Fadel, Santiago Mitre, Martín Mauregui, Juan
Schnitman; 2005), que repasa los diferentes estados de la joven pareja interpretada
por Luciano Cáceres y Eleonora Balcarce.
Muchos amores vistos desde distintos ángulos y bajo distintas luces, pero
siempre con el aval del buen cine.

facebook
Twitter
Follow
2013-01-24 09:02:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp