Versión televisiva del emblemático
ciclo que aireó la escena cultural y social en plena dictadura.
El martes 29 de octubre en horario central y poco antes del decimotercer
aniversario de los comicios que marcaron el fin de la dictadura militar más
cruenta de la historia argentina, el canal 7 emitió la pieza El nuevo mundo de Carlos Somigliana,
dirigida por Raúl Serrano.
No fue una casualidad, sino la inauguración de un espacio que celebra la recuperación
de la democracia y homenajea la resistencia desde los escenarios de un grupo de
dramaturgos -encabezados por Roberto Cossa y Osvaldo Dragún- y actores en 1981,
a pesar de amenazas y atentados como el incendio del Teatro Picadero.
Todos los martes a las 22.30 horas se emitirá una de 12 obras elegidas entre la
veintena de la propuesta original, adaptada a formato televisivo por diferentes
directores y elencos.
La presentación de cada una estará a cargo de Darío Grandinetti, que también
entrevistará a protagonistas, autores, directores, críticos y otros invitados
convocados para revivir las puestas primitivas.
Así irán desfilando La oca de Carlos
Pais; Desconcierto de Diana Raznovich;
El acompañamiento de Carlos
Gorostiza; El 16 de octubre de Elio
Gallipoli; Decir sí de Griselda
Gambaro; Gris de Ausencia de Roberto
Cossa; Tercero incluido de Eduardo
Pavlovsky; Mi obelisco y yo de
Osvaldo Dragún; Antes de entrar dejen
salir de Oscar Viale; La cortina de
abalorios de Ricardo Monti; Papá
querido de Aida Bortnik. Títulos que ya son clásicos de la escena nacional,
a los que se sumará Más allá de nosotras,
escrita especialmente para este ciclo por Omar Pacheco.
La lista de los directores impresiona por su enorme calidad y por tener
representantes de muchas corrientes y generaciones: Joaquín Bonet, Hugo
Hurquijo, Alfredo Zemma, Pepe Cibrián Campoy, Lía Jelín, Agustín Alezzo, Luis
Romero, Román Podolsky, Rubens Correa, Alejandro Tantanián y Luis Agustoni.
Los repartos incluyen los nombres de Cristina Banegas, Daniel Hendler, Osqui
Guzmán, Pepe Novoa, Pepe Soriano, Gabriel Goity que entre otros, auspician
buenas interpretaciones.
Y ultimo pero no menos importante: en caso de perder alguna emisión o desear reverla,
se puede acceder a ella online, desde la pagina del canal: www.tvpública.com.ar.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.