Los Estudios Disney siempre han sabido sacarles el jugo a sus animaciones, ya que eran costosas en el siglo XX y siguen siéndolo en este siglo XXI a pesar de que la digitalización bajó los costos de muchos de los recursos utilizados para su producción.
Antes realizaban reestrenos periódicos, por lo que espectadores de diferentes generaciones pudieron ver a Blancanieves y los siete enanitos (William Cottrell, David Hand, Wilfred Jackson; 1937) o Cenicienta (Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske; 1950) en pantalla grande, pero en el presente eso no parece ser suficiente para la hipertrofia o el modelo de negocio de la compañía del Ratón Mickey, por lo que resolvieron rodar versiones live action o de acción real de TODA su filmografía animada y así seguir ganando con ese material probadísimo.
Un plan que no ha fallado, porque los films se han distribuido globalmente y recaudado relativamente bien, aunque hasta el momento ninguno de ellos haya superado a la animación correspondiente con su propuesta visual o narrativa y ese también es el caso de la recién estrenada reversión de Lilo & Stitch (Chris Sanders & Dean De Blois; USA- 2002).
Con pocos cambios se vuelve a la trama centrada en 626, el bicho que un científico loco del planeta Turo diseñó como el arma de destrucción perfecta, pero al enterarse de su existencia las autoridades consideran un peligro y deciden exiliarlo.
Finalmente logra escapar y aterriza en la Tierra -específicamente en Hawai-, donde es confundido con un perro y adoptado por Lilo; una niña solitaria que lo bautiza Stitch y entre un lio y otro le va enseñando lo que significa la amistad y la pertenencia a una familia.
La primera tenía una factura visual bella y colorida en la que el paisaje compartia protagonismo, que junto a la mayor parte de las escenas y temas de Elvis Presley se han perdido en esta versión dirigida por el estadounidense Dean Fleischer Camp; aunque se incorporaron algunos personajes y un par de escenas dramáticas, el CGI con que se ha concebido a Stitch es exceleente y la elección de la pequeña Maia Kealoha para interpretar a Lilo y la joven Sydney Agudong a su hermana Nina es ideal.
Una ¿nueva? Lilo & Stitch con bastante menos encanto, pero que no deja de ser una comedia disfrutable con el mismo mensaje amable y algo lacrimoso sobre el amor familiar -ohana para los hawaianos-; lo que le granjeó una muy buena convocatoria de público a nivel internacional y en el país la convirtió en el mejor estreno de 2025 al pasar las 2.500.000 entradas vendidas en apenas dos semanas en cartel.
Ficha técnica/ Dirección: Dean Fleischer Camp. Guión: Chris Kekaniokalani Bright, Mike Van Waes. Música: Dan Romer. Fotografía: Nigel Bluck. Intérpretes: Maia Kealoha, Sydney Agudong, Zack Galifianakis, Tia Carrere, Chris Sanders, Courtney B. Vance. Origen: USA – 2025. Calificación: Apto para todo público.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.