La búsqueda de petróleo se ha reflejado con cierta asiduidad, sobre todo en la cinematografía estadounidense donde esa industria contribuyó a la riqueza de varios estados; en títulos como el clásico Gigante (George Stevens; 1956) -uno de los tres títulos de la breve filmografía de James Dean- o el oscarizado Petróleo sangriento (Paul Thomas Anderson; 2007) y no tanto en series, aunque Dallas (1978-2014) tocaba el tema tangencialmente, ya que la familia protagonista había hecho su fortuna en esa explotación.
En el caso de Landman, sus creadores -los experimentados Taylor Sheridan y Christian Wallace- decidieron mostrar la actividad a la luz de las controversias políticas y sociales y los intereses creados por la dependencia de los combustibles fósiles y la necesidad de hacer una transición hacia energías más limpias; fogoneados por la voluntad de lucrar de quienes producen y desean seguir produciendo el llamado “oro negro”.
La trama gira en torno a Tommy Norris -Billy Bob Thornton-, el veterano encargado de mantener la producción en marcha en el mismísimo terreno -de allí el título de la serie-, que debe ser capaz de ensuciarse las botas en los pozos o la conciencia en chanchullos para conseguir lo que sea beneficioso para el negocio, mientras trata de tener una vida personal en el poco tiempo que le queda libre.
El primero de los 10 episodios -de una hora cada uno- se lanzó el 17 de noviembre de 2024 y “a la antigua” con uno por semana y no en bloque para maratonear como impuso Netflix. No obstante eso, la propuesta prendió inmediatamente gracias a un guion con mucha acción, por aquello de que en la “América profunda” en la que se desarrolla todos andan armados y dispuestos a intercambiar unos tiros en medio de las rutas polvorientas que cruzan el paisaje texano y a un elenco donde destaca el protagónico de Billy Bob Thornton -de pocas palabras y directas entre el humo de su cigarrillo- y los secundarios de Jon Hamm como su multimillonario jefe y de Demi Moore como la esposa, entre otros.
Se puede objetar que -como suele suceder en los ciclos ambientados en la frontera sur de Estados Unidos-, los personajes mexicanos son estereotipados tanto por violentos como por pasionales y que algunos aspectos son bastante inverosímiles como la capacidad de soportar el dolor del protagonista o lo superficial de su mujer y su hija, aunque la tensión logra enganchar desde el principio y va in crescendo hacia el fin de esta temporada inaugural, por lo que ya fue confirmada una segunda que llegaría en algún momento de 2025.
Una serie que seguramente va a figurar en las entregas de premio de este año, que en Argentina ya está disponible en las plataformas de streaming Paramaunt + y Apple TV.
Ficha técnica/ Dirección: Stephen Kay, Michael Friedman, Taylor Sheridan. Guión: Taylor Sheridan, Christian Wallace. Música: Andrew Lockington. Fotografía: Robert McLachlan, Mike Parry. Intérpretes: Billy Bob Thornton, Ali Larter, Jon Hamm, Demi Moore, Colm Feore, Kayla Wallace. Origen: USA -2024.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.