Título original: 28 weeks later
Dirección: Juan Carlos Fresnadillo
Guión: Rowan Jeffe, Juan Carlos Fresnadillo
Fotografía: Enrique Chediak
Música: John Murphy
Origen: UK – 2007
Calificación: Sólo apta para mayores de 16 años
Intérpretes: Robert Carlyle, Rose Byrne, Jeremy Renner, Harold Perineau
En 2002 el director británico Danny Boyle volvía a su país luego de un frustrante paso por el cine made in USA, y filmaba Exterminio. Un film entre la ciencia ficción y el terror realizado con poco presupuesto, que fue apoyado por el público aunque los críticos se dividieron entre los que le daban o quitaban mérito.
La acción seguía a un pequeño grupo de sobrevivientes a un virus fulminante, que buscan refugio en un Reino Unido convertido en campo de batalla, donde luchan enfermos sedientos de sangre y sanos que prefieren conservarla para sí.
El film terminaba con una razonable esperanza, y no quedaba explícitamente abierto a secuelas, pero los productores -entre los que aparece el propio Boyle- revivieron el virus tentados por el negocio, y poniendo la dirección en manos del casi ignoto español Juan Carlos Fresnadillo.
Exterminio 2 retoma la acción seis meses después del brote inicial, cuando unos pocos miles de sobrevivientes tratan de reconstruir sus vidas en una Londres desértica y vigilada por las tropas de la OTAN.
Las órdenes de los militares son precisas: cada persona debe ser estrictamente monitoreada y cualquier posibilidad de reinfección será neutralizada a balazos. Esa posibilidad por supuesto se presenta, cuando una mujer portadora del virus contagia a su marido (Robert Carlyle), recomenzando el círculo de sangre y muerte.
La original contaba con un argumento que excedía las convenciones del género de terror, asomándose a la psicología de los personajes y al comportamiento de diferentes grupos ante el casi seguro fin de la raza humana, con una factura visual no exenta de cierta elegancia. En cambio, en esta primera secuela -se puede oler alguna más si los números cierran- Fresnadillo y compañía se juegan sin ningún pudor a la persecución vertiginosa y al baldazo de sangre. Algo que deja la trama muy cerca de El regreso de los muertos vivos -no el clásico de George Romero (1968) sino la remake dirigida por Zack Zinder en 2004- aunque con menos crítica a la sociedad de consumo entre líneas.
Y después de tanta hemoglobina derramada, sólo resta sentir un poco de conmiseración por Robert Carlyle que como pichón de vampiro tenía más suerte en Voraz de Antonia Bird (1999); y reconocer el innegable atractivo de ver a Londres desierta primero, e incendiada después bajo la impávida mirada de la estatua de Lord Nelson.
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.