Un viejo lema publicitario
resignificado por la ubicuidad de Internet.
Los festivales cinematográficos siguen vigentes, pero cada vez es más común que
ofrezcan opciones online simultáneas o apenas posteriores a las presenciales y
se vayan sumando otros totalmente virtuales.
En el caso del Festival Online Márgenes
se combinan ambas modalidades con exhibiciones en salas de dos continentes y
streaming con acceso gratuito desde la página oficial: www.margenes.org
Un sitio dedicado al “cine español al margen”, porque como el nombre lo indica se
enfoca en la difusión de títulos independientes, mayormente sobre temáticas invisibles
o invisibilisadas por la producción y en especial la distribución comercial.
Ofreciéndolos a su mercado natural -al menos en teoría-: el público iberoamericano
-también se incluye material de Portugal- por obvias coincidencias lingüísticas
y culturales.
Esta será la tercera edición del festival y la selección oficial ofrecerá cuatro
films de Argentina: Cabeza de ratón (Ivo
Ainchenbaum, 2013); Fango (José C.
Campusano, 2012); P3nd3jos (Raúl
Perrone, 2013) y El modelo (German
Scelso, 2013).
Los ocho restantes provienen de cinco países: Corta (Felipe Guerrero, coproducción colombiano argentina- 2012); El espacio entre las cosas (Raúl del
Busto, Perú-2012); Falsos horizontes (Carlos
Serrano Azcona, España-2012); Fogo (Selene
Olaizola, coproducción mexicano canadiense-2012); Patrimonio Nacional (Juan Castejón; España- 2012), Slimane (José A. Alayón, España-2013); Torres y cometas (Gonçalo Tocha,
Portugal- 2012); Vida extra (Ramiro
Ledo, España-2013).
A menos que se tenga la fortuna de dar una vuelta por la Cineteca de Madrid, la
Cinemateca de Montevideo, la Filmoteca de Córdoba en Andalucía o el Cine Tonalá
de México para participar de las proyecciones “reales”, la alternativa virtual luce
como una cita insoslayable para cinéfilos o espectadores que deseen salir del
rutinario cronograma del cine comercial.
Una docena de figuritas difíciles, que sólo circulan en muestras o circuitos
alternativos a un par de clicks de distancia desde el 14 al 31 de diciembre.
> Directora
Natalia Schnaider
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, María Cielo Di Stéfano, Agostina Álvarez, Ivana Barrios, José Olmedo y Daniel Saladino
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Mauro Salvador, Claudio Eberhardt, Valeria Villagra, Sabrina Del Valle y Melisa Santanafesa.
2021– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – [email protected] / Directora/coordinadora: Natalia Schnaider. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.