Aumentan los casos por Covid-19 en la ciudad
Lo manifestó el doctor Pablo Casella, director del Hospital Privado Dr. Raúl
Matera, y detalló el balance anual del 2020, la realidad del personal y la
situación en el marco de la pandemia.
“El personal está cansado, sostener toda la estructura que hemos tenido que
armar, tuvimos que armar una terapia intensiva y una guardia exclusiva para
Covid, con lo cual hubo que contratar mucho personal nuevo. Ha sido un esfuerzo
económico realmente grande pero lo hemos podido sostener hasta ahora”, dijo
Casella.
Asimismo, destacó que “están aumentando mucho los casos. Hoy tenemos 114
pacientes en seguimiento telefónico, se ha colmado la capacidad del área Covid
dentro de clínica médica, es decir de pacientes moderados, y sí tenemos todavía
lugar en la terapia intensiva. Esta última semana ha aumentado la preocupación
respecto a los casos nuevos. Si siguen aumentando los casos vamos a entrar en
problemas. Lo que estamos esperando es que estos casos estén relacionados con
las fiestas de navidad y año nuevo porque si no bajan es porque estaríamos en
presencia de la nueva ola”, añadió el directivo.
Desde el hospital, continúan desde marzo con el Departamento de Salud Mental orientado
a trabajadores y trabajadoras para que estén asistidos frente a la angustia y
el cansancio que genera la situación de emergencia. Por otro lado, en el
establecimiento siguen trabajando en sistema de bloques en el que un grupo de
profesionales hacen cinco días de trabajo y cinco de descanso. “En cuanto a los
insumos y a todo el material que necesitamos la verdad que hemos tenido una
colaboración inmensa del gremio, de la gerenciadora Fermex y de la obra social
Osecac que nos ha provisto de todo lo necesario, es decir que el personal se
encuentra protegido”, expresó.
Inmunización
Con respecto a la vacuna, Casella explicó que “ya se han empezado a vacunar
algunos miembros de nuestro personal en el Hospital Penna, es decir que la
llegada de la vacuna se va distribuyendo entre los diferentes hospitales así
que estamos muy esperanzados en poder ir completando la vacunación del personal
con la segunda entrega”.
Por otro lado, el médico destacó la comunicación con el resto de los directores
de hospitales, con la Región Sanitaria I y con la Secretaría de Salud del
Municipio. “Se sigue trabajando en forma bastante coordinada”, subrayó.
Finalmente, respecto a lo vivido el pasado año Casella indicó que “estamos
contentos en el sentido de que hemos podido dar respuesta a los pacientes que
han consultado y a los que se han internado. Hemos tenido muy poco personal
afectado por Covid-19, pudimos evitar lo que se llama el contagio horizontal es
decir que no hemos tenido brotes dentro del hospital y respecto a eso estamos
conformes”. Aprendizaje continuo, coraje, flexibilidad y adaptación a los
cambios fueron algunas de las aptitudes forzadas que tuvo que fortalecer y
desarrollar de forma integral el personal de salud para enfrentar las
adversidades. Para protegerse a sí mismos debieron incrementar sus prácticas de
cuidado y también recibir asistencia psicológica para afrontar una situación
que todavía sigue en pie y que también necesita de la responsabilidad
ciudadana.
PROCESO DE VACUNACIÓN
El Hospital Municipal recibió 450 dosis de la vacuna Sputnik V el día
viernes. De esta forma, comenzó el plan de vacunación en el nosocomio, siendo
prioritaria la inmunización del personal de los servicios de emergencia y
terapia intensiva.
La vacunación se lleva adelante en la Escuela de Enfermería, con acceso por la
calle Charlone. Una vez que la persona recibe el turno, se presenta en el
hospital y comienza el proceso de inscripción en la primera sala, una
administrativa tomará los datos y realizará preguntas que serán cargadas en el
sistema. Por lo tanto, cumplida esta etapa, ingresará al lugar donde las
enfermeras realizarán la inmunización. “En la sala hay dos puestos, como se
vacuna a cinco personas con el mismo vial, una vez que están registradas recién
ahí se saca el vial del freezer”, enfatizó la directora asociada de Desarrollo
y Planeamiento, doctora Marta Del Valle.
Una vez recibida las inmunizaciones, los y las pacientes pasarán a la etapa de
post vacunación, “donde permanecerán alrededor de 30 minutos bajo supervisión
por cualquier reacción inmediata”. Posteriormente, en administración les
otorgarán el carnet que certifica el acto, para poderse retirar.