El Día Internacional del Glaucoma impone
la detección y la prevención de esta enfermedad que es la segunda causa de CEGUERA.
“En plena campaña, detectamos en 300 personas 15 casos de glaucoma, es un alto
porcentaje”, afirmó María Angélica Mousalli, médica oftalmóloga y referente de
esta campaña a nivel nacional.
Padecimiento
El 12 de marzo se instauró como el Día Mundial del Glaucoma, y el mes de
marzo como el que está dedicado a su detección a través de campañas en todos
los países. “Gracias a que se puede detectar, las personas se pueden tratar,
sea con gotas, láser o eventualmente, con cirugía y se puede evitar la primera
causa de ceguera prevenible, que es el glaucoma en el mundo”. Una de las formas
más prácticas de detección es la toma de presión del ojo, después, la revisión
del nervio óptico a través de una luz, estas son medidas que el oftalmólogo de
confianza realiza como rutina en su consultorio en hombres y mujeres mayores de
40 años. “Se puede prevenir con una simple consulta, incluso cuando uno va a
controlarse el aumento de sus anteojos o cuando tiene un dolor de cabeza o
porque se le ponen rojos los ojos”, apuntó la médica. El buen momento de la
detección temprana puede llegar en este instante, “en un examen muy sencillo se
puede ver si hay o no glaucoma”.
Las operaciones de vista a causa de glaucoma son una de las opciones a la hora
de resolver la enfermedad, “hoy en día son muy seguras, también lo son los
tratamientos con láser, y son cortos; el tratamiento con gotas es muy variado,
y permiten detener la enfermedad y evitar la presión ocular”. El valor límite
es de 21 puntos, y bajar este índice hace que también desciende la progresión
de la enfermedad.
Bajo la línea
En cuanto a la población de riesgo, es posible detectar dos grupos: mayores
de 40 años y los mayores de 70 años, en ambos casos se produce una mayor tasa
de incidencia del glaucoma. La niñez puede portar la enfermedad en el caso de
glaucoma congénito, aunque es menos frecuente encontrarse con estas
situaciones. “Hay muchos tratamientos con corticoides, de gotas o bloqueos en
la espalda para evitar dolores, en medicación para el asma, por lo tanto, este
grupo de pacientes tendría que controlarse la presión ocular porque se va
acumulando y puede producirse el glaucoma”, agregó en relación con personas
implicadas como posibles enfermos.
Las campañas de prevención en la Argentina ya son más de 20, “nos sumamos a la
Semana Mundial, participamos junto con otros países, de esta forma se hace
mayor difusión, para crear mayor colaboración con otros territorios y para
romper con la incidencia que hay en cada uno de ellos”.
Nuestro país tiene más de 1 millón de personas afectadas por glaucoma, 4 de 100
personas lo padecen. “Cada vez detectamos más pacientes con glaucoma, los
índices no han bajado, sí lo que hacemos es localizarla a tiempo, entonces es
muy raro encontrarla en forma avanzada”. Una mayor cantidad de herramientas de
diagnóstico, consultas periódicas al oftalmólogo y campañas se han vuelto
imprescindibles a la hora de prevenirla, consiguiendo tratamientos tempranos y
menor progresión.
EL ABC DEL GLAUCOMA
E
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.