©Todos los derechos compartidos

Reflexión y políticas fuertes
Categoría: Salud

Los profesionales de los hospitales Penna y Municipal emitieron un comunicado acerca de la situación de la Salud a nivel global al conmemorarse el 7 de abril.

Cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial de la Salud basándose en la gran cantidad de vidas que pueden salvarse en algún desastre natural o en otros tipos de emergencia si se mejoran los hospitales y la preparación de los médicos, médicas y personal especializado.
Es decir, se trata de una jornada de reflexión, que no debe limitarse a ese día, en cuanto a los aspectos para mejorar en un sistema de salud que a nivel nacional y local nos encuentra en medio de medidas de fuerza por malas condiciones de trabajo, salarios bajos, falta de profesionales y demás. Y también nos encuentra en medio de epidemias que crecen de manera inédita como es el caso del dengue o de los accidentes de tránsito, siendo estos últimos tan comunes en Bahía Blanca, por ejemplo. Nos encuentra en una situación de salud precarizada que escapa lo local y nacional y alcanza a muchos países en cuanto a la estrecha relación que existe entre enfermedades y pobreza, y falta de acceso al sistema sanitario.
Es por eso que las asociaciones que agrupan a profesionales de los hospitales Municipal y Penna realizaron un comunicado en conjunto pidiendo justamente que se reflexione ante la situación global de la Salud y se estudie la manera de hacer frente a los conflictos existentes en esta temática. En diálogo con EcoDias, Pablo Curino, de la Asociación de Profesionales del Municipal, explicó que se trata también de alertar a las autoridades para que se tomen cartas en el asunto: “Fue un comunicado en conjunto con la Asociación de Profesionales del Penna y es más que nada una evaluación o como vemos los profesionales el sistema de Salud en general, no tanto por los reclamos locales sino más que nada en general. Es un poco alertar a todos, los que trabajamos en el sistema de salud, las autoridades e inclusive a los pacientes de algo que venimos insistiendo a nivel local pero que se vienen dando en el sistema de salud acerca de cosas que nos vienen preocupando”.

Prevención y atención primaria
Los profesionales hablan de las diferentes problemáticas que se presentan globalmente a nivel Salud y de la necesidad de que estos problemas aparezcan como prioritarios en los escritorios de las autoridades políticas. Si bien Curino reconoce una mayor intervención a nivel local por parte del Ejecutivo, analizó la situación en cuanto a cantidades de situaciones que merecen resoluciones y no solo desde el ámbito local: “La situación local es parte del sistema global ya que no podemos aislarnos de todo el sistema de Salud a pesar de que en este ultimo tramo hay una importante intención en cuanto al intendente y Secretaría de Salud pero estamos inmersos en un sistema del cual nos preocupan muchas cosas como la precarización laboral , el avance de tecnología sin hacer principal énfasis en atención primaria, la epidemia de la accidentología, las nuevas epidemias como el dengue”.
Por último y consultado acerca de cómo empezar a salir de esta problemática y llegar a un sistema accesible y funcional a la población, Curino fue claro: políticas fuertes de parte de los gobiernos, pues “se necesita una absoluta política fuerte desde el Estado, el Estado no debe hacer la vista gorda y ocuparse de oros temas ya que en Salud, cuando no se presta la debida atención, empiezan a aparecer estas cosas como epidemias que no aparecían desde hace un montón de tiempo”.

La OMS y el Día de la Salud
El 7 de abril la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado de prensa en el cual se refirió a la posibilidad de salvar vidas en terremotos, inundaciones o situaciones de conflictos o en otras emergencias si se mejorara el diseño de establecimientos de salud y se formar de forma adecuada al personal correspondiente: “La OMS recomienda seis medidas básicas para que los gobiernos, las autoridades de salud pública y los administradores de los hospitales mejoren la seguridad de los establecimientos de salud en caso de emergencia, en particular, formar al personal de salud, diseñar y construir hospitales seguros, modernizar los establecimientos existentes para que sean más resistentes, y velar por la protección del personal y los suministros. Ante las amenazas que entrañan para el mundo los efectos dañinos del cambio climático, el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos y los conflictos armados, es crucial que hagamos todo lo posible para que nuestros ciudadanos reciban asistencia sanitaria antes, durante y después de un desastre”, ha declarado la directora general de la OMS, dra. Margaret Chan.
Según dicta el comunicado, las medidas corresponden a evaluar la seguridad de hospitales; proteger y formar al personal de salud para emergencias; planificar la respuesta a emergencias; diseñar y construir hospitales resistentes y proteger equipos, medicamentos y suministros: “Este año, el Día Mundial de la Salud se presenta en China, donde el terremoto de mayo de 2008 mató a más de 87.000 personas y destruyó 11.027 centros de atención de salud. Con unas inversiones relativamente modestas se podrían salvar muchas vidas en caso de desastre”.

facebook
Twitter
Follow
2009-04-11 00:00:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp