©Todos los derechos compartidos

Lesiones deportivas en niños y adolescentes
Categoría: Salud

La participación deportiva y la actividad al aire libre son importantes para la salud de los niños, les enseña disciplina, habilidad para relacionarse con otras personas y técnicas para solucionar problemas: los deportes preparan a los niños para lograr éxitos en un mundo competitivo.
Lo contraproducente es que esta experiencia se puede ver disminuida por la ambición de algunos padres, entrenadores agresivos y opciones limitadas, cuando el niño se encuentra presionado para practicar un deporte para el que tenga poca aptitud, con lo cual consigue pobres rendimientos, se siente molesto y su autoestima se ve dañada
La actividad física de niños y adolescentes sin supervisión de adultos responsables (padres y entrenadores) son perjudiciales y pueden producir lesiones por sobreuso, ya que en estas edades nos encontramos con deportistas con distintos niveles de entrenamiento y en especial con diversos niveles de maduración (e inmadurez) ósea.
Padres e hijos ignoran con frecuencia los riesgos de lesiones en el deporte. Las importantes pueden producir incapacidad a largo plazo, el número de lesiones varía de un deporte a otro, éstas y su gravedad aumentan con la edad. Por ejemplo, un niño pequeño no tiene ni la velocidad ni la masa para sufrir una lesión grave, los varones sufren más lesiones que las niñas, las incapacidades a largo plazo pueden verse 20 años después cuando es la época laboral más activa de un adulto.
La prevención depende de factores ambientales y factores individuales.

Factores ambientales
Aspectos térmicos señalan que los niños transpiran menos que los adultos, lo cual los expone más comúnmente a un sobrecalentamiento, por lo cual los ambientes fríos son más adecuados para las actividades deportivas. Así, se debe evitar un abrigo excesivo y una exposición prolongada al sol, insistiéndose en la ingestión adecuada de líquidos.
La superficie de juego debe ser lo más amortiguada posible y el equipo adecuado, es decir, debe ser de la talla adecuada y estar en buen estado.

Factores individuales
A manera de prevención se recomienda el uso de equipos protectores, como cascos, protectores de cara, boca y sitios vulnerables del cuerpo; de calzado apropiado, que proporcione amortiguación y tracción; y una preparación adecuada, para mejorar resistencia y flexibilidad

Tipos de lesiones
Las lesiones de sobreuso más frecuentes son:
Rodilla del corredor: producida por desequilibrio entre entrenamiento y el descanso, causa dolor en la región lateral de la rodilla. Se presenta al inicio, durante o después del trote; cede al terminar la actividad.
Rodilla del saltador (Síndrome Sinding Larsen Johanson): produce dolor en zona anterior de la rodilla, en la parte inferior de la rótula, justamente por entrenamiento no adecuado, ya sea por calzado no adecuado, falta de elongación, o falta de descanso.
Síndrome de Osgood Schlater: es un dolor en la inserción inferior de tendón rotuliano, producida por las mismas causas que la rodilla del saltador pero en edades más tempranas. Se manifiesta por una protuberancia por debajo de la rodilla (sobrehueso).
Enfermedad de Sever: dolor e inflamación en la región posterior del talón, en la inserción inferior del Aquiles producido por falta de elongación de los músculos de la pantorrilla.

Metas
Los deportes en niños y adolescentes tienen aspectos positivos físicos y psicológicos ya que les ayudan a la adquisición de forma física, habituación al aire libre, corrección de defectos físicos, maduración psicológica, producción de satisfacción, asimilación de éxitos y frustraciones, contacto interpersonal, integración social, adaptación al juego interpersonal, entre otros.
Por otro lado, la problemática de la obesidad afecta a un importante subgrupo de esta edad, y un escaso grado de actividad física es un factor predisponente a la excesiva acumulación de grasa.
La participación deportiva debería suponer diversión, dando al niño oportunidades de ser creativo, de poder competir en el deporte que mejor se adapte a sus habilidades innatas.

Sergio Sánchez es especialista en Ortopedia y Traumatología Infantil pertenece a la Sociedad Argentina de Pediatría Filial Bahía Blanca y a la Asociación Médica de Bahía Blanca.

facebook
Twitter
Follow
2009-08-09 00:00:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp