La ciencia avanza hacia la búsqueda de curas para enfermedades
neurodegenerativas y trastornos de desarrollo, uno de los caminos más nombrados
en los últimos años es el del tratamiento con células madre. ¿Mito, realidad
aumentada o verdad?
«Uno de los posicionamientos de los científicos es solucionar un problema
y después ver qué impacto tiene. Esta aproximación a la ciencia, necesita la
mirada y la discusión social sobre el origen de las células madre y su
aplicación», afirmó el Dr. Luis Politi, profesor en Ciencias Biológicas,
investigador de CONICET, experto en Biología celular y Neurobiología.»Las
células madres tienen muchísimas promesas, algunas se han cumplido y otras no
se han cumplido, pero son un enorme potencial».
Área restringida
Las células madre se encuentran en todos los organismos multicelulares, tienen
la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células
especializadas y de autorrenovarse para producir más células madre. «Las
células madres cuando se descubrieron mostraron un enorme potencial, la
potencialidad de regenerar cualquier tejido pero es una potencialidad todavía,
la medicina no ha llegado a eso. Cuando podamos controlar las células madres
vamos a estar a un paso de solucionar algunos problemas graves que afectan a
nuestra especie tales como las enfermedades cardíacas, del sistema
nervioso».
En 2016 se publicó la novedad que científicos argentinos descubren cómo una
célula se transforma en neurona, entender este proceso se hace fundamental para
abordar trastornos en el desarrollo, enfermedades neurodegenerativas y cáncer
de tejido nervioso. Los investigadores cartografiaron en el laboratorio el
mecanismo molecular que gatilla la diferenciación celular, demostraron en el
laboratorio cómo una célula indiferenciada se transforma en neurona. El trabajo
recalca que para que la célula se diferencie es necesario que ocurran cambios
epigenéticos, es decir, al nivel de la regulación de la actividad de los genes
por la influencia del ambiente. La investigación se realizó bajo la supervisión
del Dr. Alberto Kornblihtt, director del Instituto de Fisiología, Biología
Molecular y Neurociencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires y CONICET, la autora de descubrimiento fue la Dra.
Ana Fisbein, investigadora de dicha institución universitaria, quien realizó 4
años de trabajo. Cuando las proteínas que junto con el ADN sufren una
transformación química llamada metilación- agregado de grupos metilos, formado
por un átomo de carbono y tres de hidrógeno- la estructura de la cromatina
cambia. De esta forma, se afecta la expresión de varios genes y las neuronas se
diferencian. Una de las enzimas clave que se metila es la G9a, que como todas
las proteínas se fabrican en el citoplasma, debe entrar al núcleo para actuar.
«Descubrimos que una de las variantes entra más fácilmente al núcleo que
la otra y es la que gatilla la diferenciación, la prueba más contundente sobre
el mecanismo encontrado fue que al anular al esta variante y dejar intacta la
otra la diferenciación de las neuronas se inhibe», dijo en una revista
médica internacional.
Pendiente
«Nos faltan aprender un montón sobre las células madres, como decía un
investigador conocido las células madres son como caballos salvajes que tenemos
que domar»afirmó el investigador de CONICET Bahía Blanca en el Café
Científico compartido el año pasado. «Lo cierto es que pasan cosas
extraordinarias, hay unos gusanos que son muy pequeños y chatitos que se llaman
planarias, si uno les corta la cabeza les crece completamente y eso se debe a
la presencia de células madre. No llegaremos nunca a regenera un cerebro
completo pero sí podríamos llegar a regenerar una parte de nuestro sistema
nervioso» planteó. «Eso es un punto muy importante que tenemos que
tener en cuenta, no podemos regenerar un organismo ni todo un sistema nervioso
porque es extremadamente complejo, pero sí podemos pensar en algún tipo de
mecanismo que nos permita regenerar partes pequeñas, por ejemplo el sistema
visual».
Según Politi, la Ciencia tiene aún muchos obstáculos para poder llegar a
regenerar un tejido o curar una enfermedad. «Cuando uno mira las células
madre en organismos vivos cómo funcionan, uno ve la potencialidad de regenerar,
de trasladarse y cuando se han introducido en los lugares donde corresponde, el
tejido donde se las introduce se encarga de decirle a la célula madre lo que
tiene que hacer. Lamentablemente, los investigadores, los médicos, los
bioquímicos, los biólogos todavía no sabemos darles instrucciones a las células
madre, es eso lo que nos corresponde ahora a los científicos, dilucidar cuáles
son las herramientas que podemos utilizar para lograr que una célula madre que
queremos que se transforme en una célula nerviosa no se transforme en un músculo
y que vaya al lugar que tiene que regenerar y no a otro lugar».
¿Qué sucede en la realidad con las células madre, son un avance médico o aún
hay que investigar cómo y cuándo utilizarlas? Implican el uso de embriones
humanos y tejido cadavérico fetal por eso plantea cuestiones éticas en relación
con el progreso de las investigaciones médicas. Una pregunta que los
científicos se hacen es si se pueden guardar las células madre, «la
respuesta es sí, el tema es que la Ciencia hoy está avanzando mucho más que la Filosofía,
todavía discutimos si está bien matar o no en determinadas circunstancias, en
contrapartida la Ciencia avanza y avanza, sin control o sin fuerte control de
la sociedad sobre lo que los científicos hacen, sobre lo que la investigación
hace. Nosotros tenemos que ser conscientes que hay que ser mucho más cuidadosos
con las investigaciones que hacemos y con las perspectivas de esas
investigaciones, para qué se van a usar, de dónde vamos a sacar las células
madre, sobre todo eso lo podemos discutir. Es un tema que está abierto en la
sociedad, creo que tenemos que empezar a pensar en eso y muchas otras
cuestiones que son de orden filosófico antes de ponernos a trabajar».
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.