©Todos los derechos compartidos

La solidaridad trasciende las banderas
Apenas pudieron recuperarse de limpiar sus propias casas, un importante grupo “villero” se puso a disposición de la entidad para recibir y distribuir donaciones, garantizando transparencia en la gestión de las ayudas. La juventud, abanderada de la movida solidaria.
Categoría: Sociedad
Club Villa Mitre - La solidaridad trasciende

La psicóloga local reflexiona sobre la situación emocional y el proceso de recuperación en la comunidad.

En medio de la tragedia, la comunidad se unió rápidamente para brindar apoyo a quienes más lo necesitaban. El Club Villa Mitre se convirtió en un centro clave para recibir y distribuir donaciones. «La organización del club ha pasado por ser sede de recepción de donaciones que han venido de todos lados», explicó la psicóloga deportiva, Fiorella Montechiari, destacando cómo el club se transformó en un punto de referencia para la solidaridad.

La coordinación de los esfuerzos no fue tarea fácil. Tras recibir las donaciones, se organizaron equipos de voluntarios que, con camiones y camionetas, se encargaron de distribuir la ayuda. «La colecta se organizó con Villa Mitre como un centro habilitado para recibir donaciones y, luego, a través del traslado del voluntariado en camiones y camionetas, se distribuye», señaló sobre el proceso de entrega.

La distribución no fue global, sino organizada en función de las necesidades de cada barrio y comunidad. «No podemos abarcar toda la ciudad, pero cada club distribuye en su comunidad», afirmó la profesional, en diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios.

El primer día fue especialmente difícil. La comunidad de Cerri, uno de los sectores más afectados, fue una de las primeras en recibir asistencia, junto a otras localidades cercanas. «Se asistió a la gente de Cerri con el Club Sansinena, se fue a White, y se dejaron donaciones en el Club Huracán, el Club Deportivo El Centro y el Club Danubio», comentó. Sin embargo, la campaña se fue ampliando y ajustando conforme a las crecientes demandas de otras organizaciones como parroquias y escuelas, como las instituciones educativas de Espora y Saladero.

A medida que la situación avanzaba, el proceso de ayuda se fue ajustando, y la solidaridad se fue expandiendo en respuesta a nuevas demandas. Pero lo que realmente distinguió esta organización fue su compromiso con la transparencia. «Mostramos todos los lugares a los que vamos; se ve, se visualiza, se filma», aseguró Montechiari. La comunidad comenzó a confiar en el sistema, y la ayuda llegaba a su destino.

Además de la distribución material, la ayuda llegó de muchas formas. «Desde personas que van con su auto propio, pidiendo transportar cosas, hasta chicos de Defensa Civil que vinieron con lancha para llegar a los lugares más inhóspitos», comentó, resaltando cómo la solidaridad se manifestaba de maneras sorprendentes.

EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL
Por otro lado, la situación emocional de la comunidad es un tema emergente. La psicóloga expresó su tristeza al ver cómo la tragedia afectó a la ciudad. «Bahía viene muy golpeada desde la pandemia, y eso se ve en la clínica», comentó, reconociendo que la sociedad aún no se había recuperado. «Este es el peor de todos», agregó, haciendo referencia a lo que se vive como el golpe más fuerte, después del tornado de diciembre de 2023.
Sin embargo, a pesar del dolor, hay esperanza. «Sabemos que donde hay un espacio, la vida renace», dijo, señalando que la ayuda y el acompañamiento brindan un respiro en medio de la conmoción.
«Hoy estamos en plena etapa de conmoción, atravesando un duelo», explicó, pero también dejó en claro que la recuperación comenzará cuando pase esta etapa. «Gratifica ver esto: la ayuda, el acompañamiento, la gente que quiere colaborar», concluyó, reafirmando que, a pesar de todo, la esperanza sigue siendo el motor que sostiene la reconstrucción.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-03-31 20:00:59
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp