En el marco de su compromiso con la inclusión, INCUDI (sigla de Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos) lanzó un programa de voluntariado dirigido a la comunidad. La coordinadora de la institución, Carolina Bostal, explicó los detalles de esta iniciativa: «Estamos invitando a sumarse a actividades que desarrollamos. La idea es abrir el juego para quienes quieran aportar a la inclusión, donando su talento, tiempo o energía, aunque sea un ratito semanal».
El objetivo principal es que quienes se formen en distintas carreras tengan al menos un acercamiento inicial a esta realidad. De esta manera, cuando ejerzan su profesión, estarán mejor preparados para brindar una atención adecuada si se encuentran con situaciones relacionadas con la discapacidad. Esta iniciativa busca crear profesionales más competentes e inclusivos en todos los campos.
El proyecto no solo busca colaboración práctica, sino también generar un impacto formativo. «Ofrecemos acompañamiento, asesoramiento y certificación final», destacó Bostal. Además, subrayó que uno de los objetivos institucionales es «sensibilizar a la comunidad sobre los desafíos que implica la discapacidad». La convocatoria prioriza, aunque no exclusivamente, a estudiantes de diversas carreras: «La discapacidad nos atraviesa en todos los ámbitos. Queremos que cada profesional tenga al menos un mínimo contacto con ella para poder atenderla mejor si es necesario».
Una historia de adaptación constante
Fundada en 1972 por familias que buscaban mejorar la calidad de vida de sus hijos con discapacidad, INCUDI comenzó con una Escuela Especial y un servicio pionero de Estimulación Temprana. Con los años, amplió su estructura ante las demandas crecientes, sumando centros de día, talleres protegidos y hogares. Hoy, cuenta con una escuela primaria, dos centros para adultos y residencias para jóvenes y mayores, atendidos por 90 empleados y un equipo profesional multidisciplinario.
La institución se destaca por su modelo de gestión participativa. Una Comisión Directiva, integrada por familiares de los usuarios, administra los recursos para optimizar los servicios. «Cualquier referente de nuestros alumnos o residentes puede involucrarse en las propuestas», señalan desde la organización.
Principios que guían la acción
Los pilares de INCUDI se basan en reconocer a cada persona como un ser único, con derechos y potencial. Facilitan espacios donde se construyan vínculos y se desarrollen capacidades. Acompañan en la consolidación de la identidad y la pertenencia. Motivando la creación de lazos sociales y el crecimiento personal, la institución busca transformar realidades.
Bostal enfatizó que el voluntariado es una vía para expandir estos valores: «Buscamos que más gente se sume a esta mirada inclusiva, porque todos ganamos cuando la sociedad es más justa».
Con una infraestructura sólida y una trayectoria de cinco décadas, INCUDI sigue siendo un faro en la región, demostrando que la inclusión no es solo un ideal, sino una práctica cotidiana.
Autor: Redacción Ecodías
> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt
2023– Copyleft. Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Fecha de inicio: julio 2000. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.