©Todos los derechos compartidos

Escribieron una página pedagógica con acciones comunitarias
Estudiantes, ingresantes y profesores limpiaron casas, entregaron donaciones y animaron jornadas de juegos en Saladero. La emergencia convirtió la formación académica en acción tangible, donde la empatía y el movimiento fueron herramientas clave de transformación social.
Categoría: Sociedad
ISFD 86 - Escribieron una página pedagógica

Desde el Instituto Superior de Formación Docente Nº 86 Cacique Valentín Sayhueque, una movilización espontánea y solidaria se convirtió en un fenómeno de ayuda comunitaria. «Es un gran acto de amor, un gran acto pedagógico, un gran acto solidario y totalmente empático», expresó su directora, Natalia Richotti, visiblemente emocionada al describir la labor de estudiantes y profesores que, sin dudarlo, se volcaron a ayudar a quienes más lo necesitaban.

Todo comenzó cuando un pequeño grupo decidió asistir a compañeros y familias afectadas por la inundación del viernes 7 de marzo. «Arrancamos con un grupo de WhatsApp, S.O.S. 86, como si fuera un delivery. ‘Fulanito Juan necesita calzado 38’, ‘Se necesita ropa’, y así armábamos mochilas y conseguíamos lo que hacía falta», relató Richotti, en diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios. Pronto, la red se extendió y la solidaridad creció de manera exponencial.

El impacto fue inmediato. «Chicos que todavía no son parte del instituto, porque son ingresantes, vieron la movida y se sumaron. Tenemos chicos que no conocen lo que es estudiar Educación Física y ya forman parte de esto», relató la directora, maravillada por la capacidad de convocatoria de esta iniciativa. Lo que comenzó como un gesto individual se convirtió en una estructura organizada que incluía grupos de limpieza, voluntariado y acondicionamiento de espacios.

Uno de los momentos más significativos fue la ayuda en Cerri, donde el padre de una ingresante -hijo de un antiguo profesor del instituto- ofreció desinteresadamente su combi para trasladar a los voluntarios. «Así, todos los días íbamos a limpiar escuelas y casas, a acompañar a quienes lo necesitaban», explicó la docente.

El movimiento fue creciendo hasta convertirse en una maquinaria de solidaridad. «Están los que se quedan en sede con los pedidos, los que salen a limpiar y reacondicionar y los que llevan lo que somos en esencia: movimiento, juego, alegría», detalló la directora. Porque además de reconstruir espacios físicos, entendieron que también era fundamental reconstruir los ánimos de quienes estaban atravesando momentos difíciles. «No significa no ver el problema, significa ayudar. Llevar un chocolate, una sonrisa, un juego, decir: ‘por un momento, olvídate de esto’.»

Hoy, lo que nació como una necesidad inmediata se ha transformado en una comunidad unida por la empatía y la acción. «Mi trabajo es habilitar y acompañar para que esto siga creciendo», concluyó Richotti, con la certeza de que esta cruzada solidaria es mucho más que una ayuda temporal: es la prueba de que la educación y la humanidad pueden cambiar realidades.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-03-31 20:09:11
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp