©Todos los derechos compartidos

Conectar a las nuevas generaciones con el tango
Desde 2012, Gaby, la voz sensual del tango, se dedicó a transmitir la pasión y la historia de este género musical en las escuelas. Este año concluyó con la presentación del disco Divertango, que incluye cinco canciones nuevas para la actividad.
Categoría: Sociedad
Conectar a las nuevas generaciones con el tango1

Todo comenzó cuando fue invitada a cantar en un acto en un jardín de infantes: «Me pidieron que hiciera una pequeña intervención, y tenía que elegir tres canciones para los chicos de entre tres y cinco años. Ahí me di cuenta de que mi repertorio, con letras tan intensas y pasionales, no era adecuado para un público tan pequeño», recordó.

Fue entonces cuando Gaby comenzó a explorar un repertorio más accesible e igualmente representativo del tango. Eligió temas como Así se baila el tango y De Plata, y sumó canciones como Buenos Aires de 40, que hace referencia a la época dorada del tango y menciona a varios directores de orquesta emblemáticos. «Los chicos no entendían nada de lo que hablaba, ya que para ellos el tango era algo completamente ajeno. Pero ese fue mi desafío: Acercarles un patrimonio cultural de una forma que pudieran comprender», explicó.

En su camino, Gaby también encontró formas creativas de conectar al público infantil con el género. En comunicación con Ecomedios, recordó con cariño que en una presentación llevó una camiseta de fútbol que habían hecho una edición con la cara de Carlos Gardel, para contarles que acababa de ser inaugurado su monumento en la ciudad.

«Les mostré la camiseta y les hablé sobre este gran cantante, aunque les parecía familiar la cara, pero no sabían quién era. Y uno dice fuerte ‘es San Gardel’. Fue un momento memorable, me quedó como anécdota sobre lo que tal vez los niños escuchaban en la casa y hubo una religiosidad popular también con el artista», reconoció.

Así, continuó la búsqueda de recursos para captar la atención de la población infanto juvenil. “Busqué referencias visuales del tango en medios populares y cercanos a ellos, películas como La Era del Hielo 3, o los Simpsons, con escenas de tango, que podían ser una puerta de entrada. Para que vean que ya consumieron tango sin saberlo. Y así, poco a poco, les hice ver que el tango está presente en muchos lugares, como en publicidades de productos conocidos como unas galletitas en la que suenan al ritmo de una milonga sentimental», ejemplicó.


Desafío aceptado

En estos años, Gaby creó una metodología de enseñanza del tango adaptada a distintas edades. Para la primaria, usa dibujos animados y ejemplos visuales; para la secundaria, recurre a contenidos más profundos y explicativos.

Incluso señaló que el tango llega al público más joven a través de artistas contemporáneos. Un claro ejemplo de ello es el disco de Nati Peluso, Argentina, que mezcla trap y música moderna con un video que rinde homenaje al tango con imágenes de Gardel, milongas y bandoneones. «Es una muestra de que el tango está en todos lados, incluso en lugares donde uno no lo espera. Es nuestra música, nuestro legado», afirmó.


Proyecto final

El miércoles 4 de diciembre, en el cierre del año del ciclo No me olvides, en el SUM de la Cooperativa Obrera, Gaby presentó un disco que contiene cinco canciones creadas especialmente para esta propuesta educativa.

Las piezas creadas incluyen una canción que describe el baile del tango y cómo este simboliza la transformación de la sociedad a lo largo del tiempo; y otra que aborda las diferencias entre la sociedad de principios del siglo XX y la actualidad, especialmente en lo que respecta a las relaciones de género: “Es una reflexión sobre cómo las mujeres han adquirido una voz más fuerte y cómo la sociedad ha cambiado en cuanto a las relaciones de poder y de elección en el amor», explicó.

Además, otro tango fue especialmente pensado para tratar el bullying, un tema que sigue siendo muy relevante en los colegios. En este caso, el tango no solo se interpreta en el escenario, sino que también se utiliza como herramienta previa para que las y los docentes trabajen con sus estudiantes en las aulas. «La idea es que los chicos escuchen la canción antes del show, como disparador para hablar sobre este problema», comentó.

Otra canción habla del amor, un tema universal que sigue tocando a los corazones, independientemente de la época. Este tango se interpreta desde la primera persona, en un tono de espera y comunicación constante, y culmina con una fusión entre tango y cumbia, ofreciendo un cierre de fiesta que conecta con los chicos de una manera más cercana y alegre.

“En la Argentina está absolutamente omnipresente el tango, porque ha trascendido las fronteras del país e inclusive tiene connotaciones que nos remite a la nostalgia de aquello que perdimos y queremos recuperar y por ejemplo Trueno en el final del vídeo habla de las Malvinas, siempre fueron, son y serán Argentinas y justamente porque es algo que no tenemos, pero que sabemos que es nuestro que lo querríamos tener y ese sentimiento de lo que se pierde y que se añora. Eso es lo que trato de que les quede a ellos”.

RECONOCIMIENTOS
El álbum Divertango fue Declarado de interés municipal por el Municipio de Bahía Blanca, Declarado de interés provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y de interés social, educativo y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango. El arte de tapa fue realizado por la ilustradora Day del Cerro.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2024-12-11 14:40:33
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp