©Todos los derechos compartidos

Citan a indagatoria por la toma violenta de CORFO
La ocupación forzada de las instalaciones del organismo, ocurrida en septiembre de 2023, suma nuevas fojas al expediente judicial. Recientemente, se conoció la citación a 23 personas imputadas por su presunta participación en el lamentable hecho.
Categoría: Sociedad
Citan a indagatoria por la toma violenta de CORFO 1

La investigación por la toma violenta de las oficinas centrales de la Corporación de Fomento del Valle del Río Colorado (CORFO Río Colorado), perpetrada entre el 6 y 7 de septiembre de 2023, ingresó en una fase clave: la Ayudantía Fiscal de Villarino, dependiente de la Fiscalía N° 12 de Bahía Blanca, dictó la citación a 23 imputados para que presten declaración indagatoria en noviembre próximo. La medida se enmarca en la Instrucción Preparatoria Penal (IPP) original, caratulada “Ancia, María Virginia y otros s/Turbación en la posesión o tenencia de un inmueble”.

La denuncia fue realizada inicialmente por el dr. Juan Lozano, en su carácter de gerente administrativo del organismo, el mismo día de la usurpación del año 2023. Posteriormente, CORFO se presentó en la causa como parte particular damnificada, bajo la representación de su actual administrador, ing. Ramiro Vergara.


Fechas y dinámica de las indagatorias

Las audiencias se realizarán entre el 17 y el 26 de noviembre de 2025 en la sede de la Ayudantía Fiscal de Villarino, con horarios asignados a cada imputado. La resolución judicial establece que deberán comparecer bajo apercibimiento de ley en caso de ausencia injustificada, de acuerdo con los artículos 150 y 308 del Código Procesal Penal.

Entre los citados se encuentran figuras con responsabilidades públicas en el momento de los hechos, como miembros del Directorio del Consorcio Hidráulico, y el expulsado Luciano Príncipe, quien además está denunciado en otras causas penales por maltrato animal, que tuvieron repercusión en los últimos días, en virtud de su candidatura, promovida por el ex intendente de Patagones, José Zara, en el espacio de La Libertad Avanza Patagones.

La imputación es resultado de investigaciones y pruebas reunidas durante casi dos años de investigación. Entre ellas destacan:

• Grabaciones de las cámaras de seguridad de CORFO y de una entidad bancaria vecina, que identificaron a personas presentes durante la toma.

• Testimonios de empleados, que narran amenazas directas, impedimentos para ingresar a sus oficinas y la imposibilidad de cumplir funciones durante las casi 48 horas de ocupación.

• Peritajes técnicos realizados en noviembre de 2024 sobre el sistema de grabación DVR, que confirmaron movimientos internos para manipular las cámaras y desviar su campo de visión.


Nueva línea de investigación

En junio de 2025, a partir de la presentación de CORFO como particular damnificado y ante la abundancia de pruebas, la Fiscalía abrió una nueva causa penal para investigar posibles delitos adicionales a los ya contemplados en la causa principal. Esta nueva investigación busca establecer responsabilidades específicas por la desaparición de documentos y bienes del Estado provincial, durante la usurpación, así como el uso o destino posterior de esos elementos.


Relevancia institucional

La causa tiene un peso que trasciende lo judicial. CORFO es la entidad encargada de administrar el sistema de riego y drenaje del Valle Bonaerense del Río Colorado, y su sede central concentra documentación histórica, títulos de propiedad, resoluciones, expedientes técnicos, legajos de personal y accesos a sistemas informáticos provinciales.

La desaparición de parte de este acervo no solo comprometió la gestión operativa, sino que puso en riesgo la seguridad jurídica de los regantes y la trazabilidad de bienes públicos.


Próximos pasos

Las declaraciones indagatorias de noviembre marcarán un punto de inflexión: permitirán a la Fiscalía recabar explicaciones directas de los imputados, contrastar testimonios previos y, eventualmente, avanzar hacia una elevación a juicio.


Suma gravedad

En entrevista en Radio Nacional Viedma, el titular de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (Corfo), Ramiro Vergara, recordó que el evento trascendió una mera protesta, escalando a hechos que comprometieron la seguridad de las instalaciones y del personal.

“Fue un hecho muy lamentable que se tomó el edificio de manera violenta”, afirmó Vergara. Los involucrados forzaron el acceso al edificio institucional. Esta acción excedió el marco de una manifestación pacífica, mostrando una arista de conflicto que mezcló descontento con el contexto político electoral de ese año.

La entidad se constituyó como parte afectada en el proceso legal. “Nosotros estamos presentados en esa causa como particulares damnificados”, afirmó Vergara. La justificación de esta presentación se basa en los daños concretos sufridos. “Porque obviamente se atentó contra el edificio”, fundamentó. El hecho no fue solo simbólico; hubo consecuencias materiales cuantificables.

Entre los perjuicios, se registró una sustracción de equipos. “A partir de esa toma faltó una computadora”, reportó. Además, se alteraron elementos de seguridad clave para la investigación. “Se movieron las cámaras de seguridad”, lo que complicó inicialmente la labor probatoria. Esto configura un escenario de mayor complejidad.

La gravedad del incidente radica también en la naturaleza de la información custodiada. “Pensemos que CORFO es un organismo que tiene documentación que es de particulares, de los productores”, reflexionó el ingeniero. La institución no solo resguarda documentación propia sino también de terceros.

“Los productores de la zona de riego tienen documentación, resoluciones de la fundación de riego”, ejemplificó. Esta custodia incluye datos sensibles del sistema recaudatorio. “El sistema de acceso a la recaudación de la provincia”, añadió. La violación de este espacio comprometió la seguridad de esa información.

La entidad combina roles de administración hídrica y fomento productivo. “Somos un organismo que administra el sistema de riego y somos la Autoridad de Agua, además de ser un organismo de fomento”, explicó. Por ello, la toma no solo afectó su funcionamiento interno sino también la confianza de la comunidad a la que sirve.

El área legal de la institución está activamente involucrada en seguir la causa. “Y se está pidiendo ahora la el área legal de CORFO están pidiendo imputaciones y que se resuelva”, manifestó. La postura de la entidad es clara: buscan que se individualicen responsabilidades y se aplique la ley correspondiente sobre los hechos ocurridos.

Este episodio representa una mancha en la historia de una institución dedicada al desarrollo de la región. Sin embargo, la respuesta judicial y la perseverancia de la propia entidad en ser parte del proceso demuestran un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. La comunidad espera que la justicia llegue a su fin.

RECUPERAN EL CAUDAL DE UN RÍO TRAS TRECE AÑOS DE ESCASEZ
La situación hídrica ha experimentado un cambio radical. Después de un extenso período de sequía, las nevadas han sido claves. “Tuvimos 13 años de escasez de nevadas”, recordó Ramiro Vergara. Esto mantenía al embalse principal en niveles críticos. “El embalse venía perdiendo volumen”, explicó. La escasez afectaba directamente la entrega de agua para riego.
“Teníamos un periodo de riego corto con poca agua”, detalló. Sin embargo, el panorama mejoró sustancialmente. “Empezó a cambiar a partir del año 2023, fines del 2023”, afirmó. “Tuvimos nevadas importantes, volvimos a las nevadas, a los niveles de nevada histórica”.
Este aporte nival permitió recuperar el caudal. “Para esta temporada… arrancamos con una temporada con un embalse en una de sus cotas máximas”. La disponibilidad de agua para la producción está así garantizada.

REACTIVAN UN PROYECTO PARA CONSTRUIR UN NUEVO EMBALSE
Un proyecto de infraestructura hidráulica de larga data ha sido reactivado. Se trata del embalse Paso Alsina. “Es un proyecto que data del año 1969”, indicó Vergara. La iniciativa fue encontrada en archivos y se decidió modernizarla. “Nosotros en el momento que ingresamos a la administración, lo retomamos”, afirmó.
La propuesta fue actualizada en su concepción técnica. “Se siguió la posibilidad de en vez de hacerlo como una obra de carretera… hacer un embalse”. Este cambio permite almacenar agua de lluvia de la cuenca media. El proyecto logró un consenso regional fundamental. “Todas las jurisdicciones, todas las provincias… decidieron que estaba bien, lo aprobaron”.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa de estudios finales. “Quedó en evaluación de del Ministerio de Infraestructura de la provincia”. Su concreción dependerá de futuras decisiones de financiamiento e inversión en obra pública.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-09-30 21:25:38
Etiquetas: ecodias , Política , Sociedad.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp