©Todos los derechos compartidos

Celebraron 15 años con arte, memoria y mesa dulce
La institución conmemoró un nuevo aniversario en su sede de Mallea 1029, mediante una clase de expresión corporal y un recorrido histórico fotográfico. Los fundadores acompañaron el cierre con un brindis y una torta, reafirmando su compromiso con la comunidad.
Categoría: Sociedad
Fundación Lazos - Celebraron 15 años

La jornada comenzó con una clase abierta de expresión corporal, a cargo del profesor Facundo Arrimada, quien desde hace años colabora con la institución. «Estuvimos trabajando con el cuerpo para reflexionar sobre el significado de estos lazos que nos unen como comunidad», explicó Daniela Saporito, una de las fundadoras.

Posteriormente, los asistentes se dividieron en grupos para reconstruir la historia de la fundación a través de fotografías que representaban hitos de cada año, desde su creación el 16 de abril de 2010 hasta la actualidad. La dinámica permitió compartir anécdotas y recordar los momentos más significativos de la organización.

El cierre incluyó un brindis y el tradicional feliz cumple en un ambiente de mucha calidez. «Siempre mantenemos nuestras costumbres, como cantar tres veces el feliz cumpleaños, pero también nos renovamos con gente que se suma», agregó la docente.


«Llena de gratitud»

Como presidenta de Fundación Lazos, Claudia Mazzola destacó el crecimiento orgánico de la organización: «Empezamos en el patio de la casa del abuelo, sin imaginar que llegaríamos a tener sede propia». Con voz emocionada, describió su evolución desde madre participante hasta integrarse a la conducción colectiva del proyecto: «Primero vine como mamá de Meli, que asistía a los talleres. Hoy me toca este rol, pero seguimos trabajando con el mismo compromiso».

Resaltó el modelo colaborativo: «Todo se hace ad honorem. Lo más valioso es ver cómo los chicos se apropiaron del espacio». Sobre los desafíos, admitió: «Nunca fue fácil, pero cada logro nos motiva. Cuando recibimos donaciones o ganamos subsidios, es gracias a la red que supimos construir».


De los sueños a la realidad

Docente de Educación Especial y fundadora de la entidad, Silvina De Briganti, repasó los 15 años de trayectoria de la institución. Con un relato pormenorizado, describió los orígenes académicos del proyecto: «En 2010, siendo estudiantes del profesorado, comenzamos a cuestionar qué pasaba con los jóvenes con discapacidad cuando terminaban el sistema educativo formal. Dani (Saporito), nuestra profesora en aquel momento, nos lanzó el desafío: ‘¿Por qué no crear nosotras mismas un espacio para ellos?'».

En diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios, la docente recordó que la primera respuesta fue de escepticismo: «Parecía una utopía. No teníamos recursos, ni espacio, ni experiencia en gestión. Pero empezamos a reunirnos con familias, profesionales y voluntarios». Los primeros años fueron de trabajo itinerante: «Funcionamos en el quincho de la casa del abuelo de una de nuestras primeras participantes, luego en un salón prestado por Cáritas y más tarde en la casa de una tía de otra integrante del grupo».

El punto de inflexión llegó con la construcción de la sede propia. «Cuando comenzamos a levantar las paredes en Mallea 1029, todo se hizo tangible. La pandemia nos encontró con la obra en marcha, y aunque frenó las actividades presenciales, aceleró nuestra necesidad de tener un lugar definitivo», explicó De Briganti.

Sobre el modelo de trabajo, la docente fue clara: «Nunca quisimos ser un centro asistencial. Desde el principio concebimos esto como un espacio de construcción colectiva donde los jóvenes son protagonistas». Actualmente, la Fundación Lazos ofrece seis talleres semanales (huerta, expresión corporal, canto, ritmos latinos, teatro y cocina) con una participación estable de 50 jóvenes.

«El mayor logro -reflexionó- es haber creado una red comunitaria que trasciende lo institucional. Muchos de nuestros primeros participantes hoy son talleristas o colaboradores activos». Sobre los desafíos pendientes, mencionó la necesidad de «formalizar los certificados de formación» y «consolidar las alianzas con el sector público para garantizar sustentabilidad».

Para cerrar, De Briganti destacó: «Lo que empezó como una pregunta incómoda en una aula de profesorado hoy es una realidad concreta. Estos 15 años nos demostraron que cuando el trabajo es colectivo y persistente, los imposibles se vuelven alcanzables».

La Fundación Lazos es una entidad de bien público, sin fines de lucro que nació en Bahía Blanca el 16 de abril de 2010, ante la necesidad de brindar un espacio integral para personas jóvenes y adultas en condición de discapacidad.

Los objetivos de la Fundación Lazos son potenciar la capacidad de sentir la diferencia y tratarla como valor positivo y enriquecedor, sensibilizándose ante la diversidad, la tolerancia cotidiana, la actitud de apertura y la empatía; y poner al alcance de las personas en condición de discapacidad actividades artísticas y recreativas, propuestas que ellos pueden realizar con el apoyo necesario, propiciando la autonomía.

Autor: Redacción Ecodías

facebook
Twitter
Follow
2025-04-30 16:01:45
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp