©Todos los derechos compartidos

¿Qué significó el macrismo en términos de calidad de vida?
Un documento de trabajo del Conicet aporta un dato clave para entender la política económica de los últimos cuatro años: el 80% de la toma de deuda dentro de las clases populares es con organismos estatales, y el 97%, son mujeres.
Categoría: Política

Un documento de trabajo del Conicet aporta un dato clave para entender la
política económica de los últimos cuatro años: el 80% de la toma de deuda
dentro de las clases populares es con organismos estatales, y el 97%, son
mujeres.

El informe elaborado por Francisco
Cantamutto, Aldana Benedetti, Julieta Giovannini y Nicolás Pérez muestra el
abandono que sufrieron las clases populares en Bahía Blanca durante el período
que tuvo a Mauricio Macri en la presidencia y a Héctor Gay en su primer mandato
como intendente de Bahía Blanca, cuatro años con un contexto de deficiencia
estructural que se vive en diversos distritos de la periferia bahiense. Fue
realizado con entrevistas a 17 organizaciones que tienen presencia en 33
barrios.
De acuerdo a lo publicado, la principal fuente de crédito para estos sectores
es el Estado nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad
Social (Anses), debido a la facilidad con que se gestionaba. Las personas
entrevistadas mencionaron que hasta el 80% de los vecinos y vecinas de barrios
populares han tomado estos créditos, debido a que otras fuentes de crédito se
fueron agotando. Como las cuotas se descuentan automáticamente de los haberes
“lo que produce es un problema bastante grave” por la falta del ingreso. “Esto
ha dificultado incluso el acceso al alimento”, menciona el documento.
De esta forma queda en evidencia el protagonismo del aparato estatal durante
los últimos cuatro años en el endeudamiento de los sectores más vulnerables, no
sólo como el causante a través de sus políticas económicas, sino también como
promotor de esta situación. Anses dio créditos “que tenían altas tasas de
interés: aun cuando pudieran ser levemente menores a tasas de mercado y la
inflación, eran claramente superiores a la tasa de incremento de sus haberes”,
remarcan.
En diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios, estudiante de Economía en
la Universidad Nacional del Sur (UNS), Julieta Giovannini, sostuvo: “Llegamos a
la conclusión de que se utilizó a la política económica como mecanismo de
empobrecimiento”. Una de las autoras del informe, Giovannini aseveró: “Nos
encontramos con que el 97 por ciento de las personas endeudadas con la Anses
son mujeres”.
“No solo el Estado se endeudó en el exterior” sino que también hizo endeudar a
las clases populares “para gastos absolutamente básicos que encima el propio
Estado seguía aumentando”.

Causas
El contexto de precariedad estructural se vio más afectado aun cuando se
sumaron, al menos desde el 2016, “los tarifazos, la reducción del gasto
social”. “Se hizo una pelota que desencadenó en la toma de deuda”, dijo la
economista.
Por otra parte, la política de apertura y desregulación que trajo consigo una
crisis en el mercado de trabajo, también fue señalada como factor importante
para la toma de deuda. “Se conjuga la falta de trabajo con el menor rendimiento
de los ingresos, lo que origina una situación de empobrecimiento y falta de
acceso a bienes básicos”, remarca el informe. Cabe agregar que la tasa de
desocupación en Bahía Blanca llegó al 7,2% a finales del 2019.

La lógica cooperativista frente a la adversidad
En un apartado del informe, se llama la atención al concepto de solidaridad
que toman las clases populares. Diferente a la usual forma jerárquica del
donante-receptor, todos se ven como pares ante una necesidad en común. Se trata
“de entramados de relaciones en diversos formatos de organización colectiva”.
Una de las entrevistas deja en claro la idea, señalando que “lo que nosotras
siempre destacamos en los barrios son las redes que se generan entre vecinos y
la colaboración que hay”. “Si yo hoy tengo para comer, quizás se lo lleve a mi
vecina que hace rato no come”, se menciona entre los testimonios.
“Suelen ser los sectores más bajos los que más conciencia tienen”, consideró
Giovannini.

Menos política social
Pese a este panorama, cabe aclarar que este tipo de situaciones se da ante
una clara y evidente falta de reacción del Estado.
El informe aclara que “muchas personas quedaron desprotegidas” por el recorte
de algunos programas de políticas sociales, o su precarización. Esto sumado a
que en la periferia bahiense hay una significante falta de “unidades de
atención del propio Estado”, generando así que los trámites se hagan costosos
en tiempo y dinero.
Este contexto de escasez de recursos estatales “puede traer tensiones al
interior de las clases populares. Ante la mayor necesidad, crecen los
conflictos entre pares”, advirtieron.

La ineficacia del esfuerzo
Por otra parte, el esfuerzo que realizan los sectores populares puede
llevar a “un deterioro en la autoestima con efectos secundarios difíciles de
determinar”. Esto es debido a que “se cuenta con menores ingresos, insuficientes
para cubrir siquiera los gastos de subsistencia” y “se detecta un claro recorte
en cualquier otro rubro de gasto no esencial”.
“Nosotros nos cansamos de hacer tanto esfuerzo y nunca poder tener nada”,
se mencionó en una de las entrevistas.
La necesidad de cubrir los gastos básicos de subsistencia se puede ver
claramente entre los más chicos y chicas. Según datos del Índice Nacional de
Estadísticas y Censos (Indec), para mediados de 2019 el 52,3 por ciento de las
personas de entre 0 y 15 años era considerada pobre.

El rol de la salud mental
No solo la salud física se ve deteriorada por el contexto relatado, sino
también la mental. Es por esto que el informe realiza un completo análisis en
cuanto al efecto que generan las situaciones de vulneración social para la
mente humana.
“Las familias viven en una incertidumbre constante”, se explicó en una
entrevista y, según se relata más adelante, “el peso de la lógica patriarcal
vulnera a los hombres por no poder desempeñar la función estructural que entienden
como propia”. Esta es, la de ser “proveedores” en el hogar. “Esto lleva a mayor
prevalencia de alcoholismo y situaciones de violencia de género”.
Nuevamente, la falta de recursos hace que las personas afectadas no puedan
resolver este tipo de situaciones: “La falta de acceso a ayuda calificada
provoca mayor avance de las afecciones”.

facebook
Twitter
Follow
2020-05-20 00:00:00
Etiquetas: Política.
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp