©Todos los derechos compartidos

Tiro al pichón
Categoría: Interés general

La demonización de la juventud es un signo de los tiempos. La televisión apunta sus cámaras sobre ellos y ellas cuando roban, se emborrachan, se pelean. O cuando son víctimas, obturando la falta de espacio que tienen sus problemáticas en la agenda pública. En una punta y la otra del país, en Rosario de la Frontera y en Bariloche, fueron las vidas truncadas de adolescentes de maneras radicalmente distintas las que pusieron el grito en el cielo para hacer estallar la indiferencia social.

Final del formulario

Diego Bonnefoi tenía 15 años. Vivía en Bariloche, en el barrio El Alto. Era uno de siete hermanos -de entre dos y dieciocho años- varones. Su mamá, Mariela, gana 700 pesos como promotora de un plan social. Ganaba cien pesos por cada hijo para llegar a una canasta básica patagónica por encima de los cinco mil pesos mensuales.
Había dejado el colegio. Jugaba a la pelota y se encerraba a jugar a los jueguitos. Descargaba frutas o verduras de distintos camiones durante cinco o seis horas -a pesar de que está prohibido que los empresarios contraten a menores de 16 años- por apenas cincuenta pesos para ayudar con la comida de la casa o para comprarse zapatillas. Diego tenía 15 años cuando murió, el 17 de junio, presumiblemente asesinado por el cabo Sergio Colombil. Su muerte produjo indignación. Y la bronca en el barrio de clase media baja de Diego. Pero la bronca se contestó con más represión. Murieron otros dos jóvenes: Nicolás Carrasco, de 16 años, y Sergio Cárdenas, de 29. La respuesta social, de los sectores más altos del icono de la nieve patagónica, removió la tierra en llanto. “Polis sí, chorros no”, los lapidaron a Diego, Nicolás y Sergio.
Carla Lacorte hace nueve años que está lisiada y en una silla de ruedas. El 22 de junio, el ex policía que la baleó en medio de un tiroteo en un McDonalds de Quilmes, José Ignacio Salmo, fue condenado a seis años y medio, menos de lo que ella lleva sin poder caminar. Otra chica, de 14 años, en General Villegas, espera justicia. También con miedo. Un video, en mayo de este año, mostró cómo fue forzada a practicarles sexo oral a tres hombres. La respuesta social fue una marcha en donde la acusaban a ella de “rapidita” y arengaban “Abuso sí, violación no”, como si el abuso pudiera -y pudo- convertirse en una proclama.
Lejos de Bariloche, nueve jóvenes no fueron asesinados: se suicidaron, en Rosario de la Frontera, Salta. La Organización Mundial de la Salud pide no llamar “ola de suicidios” a estas muertes y desteñirlas del amarillismo mediático -o de las acusaciones simplistas, como adjudicar los fallecimientos a un juego de Internet- y, por el contrario, alentar los proyectos -y salidas posibles- para las jóvenes y los jóvenes. “Las crisis vitales, el sufrimiento personal, siempre existen. Lo importante es que, si circunstancialmente el sujeto no cuenta con recursos suficientes para afrontar la crisis, no se quede solo, sino que, aunque no vea por el momento la salida, pueda sostenerse en otro hasta que pueda verla. Trabajamos mucho con la metáfora de la ‘visión en túnel’: aunque, por la angustia, el panorama se presente estrecho, se puede vislumbrar o suponer en el fondo una lucecita. Y es necesaria la red comunitaria para que pueda intervenir el referente afectivo más próximo a la persona: los padres, otros familiares, un educador, un par”, señaló la psicóloga Claudia Román Rú, secretaria de Salud Mental de Salta.
A su vez, Sergio Balardini, psicólogo especialista en juventud, destaca que “no hay que dar muchos pasos para descubrir que tenemos un importante contingente de adolescentes (y jóvenes, y niños) invisibilizados y excluidos de un presente que sientan que valga la pena vivir, y, más grave aún, sin utopías, sin un horizonte que los conmueva, que los movilice.
Para enfrentar un escenario como éste, hacen falta medidas inmediatas y otras de largo plazo como programas de becas y proyectos participativos en educación. Y no regresar al servicio militar, ya que hay algunos trasnochados que piensan que la disciplina de garrote puede construir una sociedad deseable. Pero, más allá de las políticas necesarias, también es fundamental subrayar que hacen falta adultos con convicción para acompañar y orientar a los y las adolescentes, que escuchen en serio, que den la palabra, que ayuden a generar espacios en los cuales los adolescentes y niños puedan ser protagonistas y sentir que participar tiene sentido. Para ello, hace falta, tanto políticas públicas que generen inclusión, como adultos con capacidad de proveer, proteger, y proyectar a las nuevas generaciones.

Fuente: Suplemento Las 12 del diario Página/12.

La presa

Es una perfecta radiografía del sistema. Los márgenes, el odio, la muerte precoz: todo concentrado en unos pequeños instantes que simbolizan una realidad que se parece demasiado al espanto. Lucas Emmanuel Navarro tenía 15. En apenas unos pocos días cumpliría los 16, pero no pudo. No lo dejaron. El cóctel en el que quedó envuelto y que empezó muchísimo antes -quién sabe cuánto, en verdad- lo ancló para siempre en esa figura magra de apenas 44 kilos y un metro cincuenta de altura.
Para encontrar las raíces de lo que ocurrió en la noche del domingo en el barrio Los Pinos, de Isidro Casanova, hay que bucear en la historia misma de un país que demasiadas veces eligió el odio como salida. Para matar o morir. Para aniquilar como precepto.
Los policías dijeron que esa noche Lucas quiso robar a un hombre en la puerta de su casa, junto a otros dos chicos de su edad. Que tenían un arma corta de juguete. Que el hombre se resistió y pidió ayuda. Y que en ese preciso segundo se desataría la persecución y el camino sin retorno.
“Empezaron a salir vecinos, mujeres mayores de las casas y Lucas ya estaba en el piso. Lo pateaban y le pegaban trompadas. Eran más de diez personas, entre ellas varias mujeres grandes. Un almacenero vecino del lugar vio de cerca lo que pasaba y salió a defenderlo para que no le pegaran más. Lo cagaron a trompadas también a él. Uno vio que un hombre agarró una bolsa llena de escombros y le pegaban con eso, como si fuera una maza”, desnudaron los hermanos de Lucas.
No cuesta demasiado vislumbrar la escena. Percibir el olor del miedo que seguramente despediría el cuerpo del chico. Tratar de imaginar qué alcanzó a balbucear en esos instantes. A pensar. (¿Acaso alcanzó a pensar?) Qué imágenes le pasaron con la velocidad de mil rayos por su cabeza. (¿Se le cruzó tal vez alguna?) Y sentir que ese olor, entremezclado con el de su sangre, desataría a las fieras necesitadas de una extraña justicia. Un primer golpe. Dos. Tres que se multiplicarían entre sí, envalentonándose unos con otros. Hasta que sólo la muerte les llevaría a la calma. Como una jauría de animales salvajes que persiguen a una presa hasta devorarla.

¿Cuánto tiempo lleva masacrar el cuerpo de un chico que apenas parece de nueve aunque los almanaques insistan en que tiene 15? ¿Cuántos golpes son necesarios? ¿Cuánta violencia es necesaria para saciar la sed de quien busca acabar de un mazazo con su propio terror al otro?
Pero además, en qué momento cambió algo dentro de esos seres que tal vez, esa misma noche, arroparon con amor a sus hijos y les tararearon un arrorró. Que quizás esa tarde llevaron a la calesita a sus nietos o les regalaron un huevo de chocolate. Qué botón se activó dentro de ellos para transformarlos en monstruos voraces de sangre humana.
Lucas Navarro tenía 15 años. Cuentan las crónicas que la escuela dejó de ser parte de sus días en 2008 hasta hace muy poco, en que volvió. Dicen que para quedarse. Que conocía los calabozos policiales y que estaba en tratamiento por consumo de marihuana en el Centro de Prevención de las Adicciones de La Matanza. Que amaba Costumbres Argentinas, el tema de Calamaro, y que la eligió hace unos días en la clase de Música. Y tal vez le gustara por eso de morder el anzuelo y volver a empezar de nuevo “cada vez que quiero”. Pero que para bailar, como había bailado con la madre el domingo anterior, no. Para eso hacía sonar con el volumen a mil las cumbias de El Polaco o La Liga. Y que así, con esa gestualidad es que quieren recordarlo en la casa. Riendo como ríen los pibes.

La música que escucharon dentro de sus propias cabezas quienes lo golpearon fue seguramente otra. José Pablo Feinmann plantea que “si lo que creció es la violencia es porque lo que creció es el odio”. Y el odio no deja lugar a la ternura. El odio es aniquilamiento, es muerte, es destrucción. Un chico que pesaba 44 kilos y medía un metro y medio a los 15 años representó para el grupo de vecinos -señoras, dicen, en su mayoría- el fantasma demoledor de la inseguridad: “Me van a invadir, me van a robar, me van a violar, me van a matar”.
Su cuerpo magro (y nadie se preguntó por qué un chico puede pesar 44 kilos a los 15 años), su pistola de juguete, el flequillo con gel cayendo sobre su frente amplia, el marrón de su piel, todo fue una combinación fatal para su destino. Podría haber sido otro pero fue él el que tropezó por su propia fragilidad física y se transformó así en la presa perfecta para aleccionar. No era un chico. No para ellos. Era simplemente el objeto propicio para su propia necesidad.
Lucas fue arrojado a la hoguera de los dioses, fusilado, apedreado, ahogado en las cámaras de gas, condenado a la silla eléctrica. Lucas fue asesinado una y mil veces en un solo instante como culpable de todos los crímenes de la humanidad. Para que con él aprendieran todos los Lucas de la historia. Y la sociedad y las instituciones comprendieran de una vez cómo se debe actuar ante el desorden y en defensa del decálogo de la vida y de la moral.

Fuente: Agencia Pelota de Trapo

facebook
Twitter
Follow
2010-07-18 00:00:00
Relacionados
ESTEMOS CONECTADOS
campañas
144 600x600px (1)
137 (1)
adhesiones
adhesion facundo 600x325px (1)
adhesion lopez 600x325px (1)
última Edición
Cooperativa Ecomedios
Nos apoyan
Nosotros
Ecodías es una publicación de distribución gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Registro de propiedad intelectual Nº5329002

Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material y enviar una copia a la editorial.

> Directora
Valeria Villagra
> Secretario de redacción
Pablo Bussetti
> Diseño gráfico
Rodrigo Galán
> Redacción
Silvana Angelicchio, Ivana Barrios y Lucía Argemi
> Difusión en redes sociales
Santiago Bussetti y Camila Bussetti
> Colaboradores
Claudio Eberhardt


es un producto de:

Matrícula INAES 40.246. 

Desarrollado por Puro Web Design.

RSS
Follow by Email
Telegram
WhatsApp